El PSC pide que se estudie multar a Vox por acusarles de gastar dinero "en drogas y putas"

El PSC solicita al Parlament investigar y sancionar al portavoz de Vox, Joan Garriga, por acusaciones graves que atentan contra la dignidad del grupo socialista en el debate parlamentario

Guardar

Barcelona, 20 may (EFE).- El grupo del PSC-Units ha solicitado a la Mesa del Parlament que inicie el procedimiento para estudiar una posible sanción al portavoz de Vox en la cámara catalana, Joan Garriga, que acusó en el pleno a los socialistas de "gastarse el dinero en drogas y putas".

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de mayo, durante el debate de una moción de Vox sobre "el fraude de los empadronamientos masivos", cuando Garriga espetó: "Financiación ilegal es lo que ha hecho el bipartidismo durante años, y corrupción es gastarse el dinero en drogas y putas como han hecho los socialistas".

Tras las palabras de Garriga, el presidente del Parlament, Josep Rull, ya llamó la atención al diputado: "Esta no es la manera en la que un diputado del Parlament tiene que expresarse".

Ante estos hechos, el grupo del PSC-Units ha solicitado a la Mesa del Parlament que inicie un procedimiento de verificación sobre el posible incumplimiento del código de conducta de Garriga y, en caso afirmativo, que se le impongan las sanciones previstas en el reglamento, han informado fuentes parlamentarias.

El régimen sancionador del código de conducta de los miembros del Parlament contempla que la sanción pueda ser una amonestación pública o una multa de 600 a 12.000 euros.

Este proceso de verificación establece que la Mesa del Parlament debe pedir un informe a la Comisión del Estatuto del Diputado, a quien le corresponde valorar los hechos y, en caso de apreciar una infracción, y tras una audiencia con el diputado afectado, elevar una propuesta a la Mesa.

En su solicitud, el PSC considera que las palabras de Garriga "son extraordinariamente graves e injuriosas en tanto que lesionan la dignidad moral" de los diputados del grupo parlamentario socialista.

"Se trata de unas expresiones que no solo vulneran el debido respeto institucional y el decoro parlamentario, sino que desvirtúan el debate público, resultan totalmente incompatibles con la legítima crítica política y son susceptibles de vulnerar" artículos del código de conducta y del reglamento del Parlament, alega el texto del PSC. EFE

esr-mcp/rq/lml