El mueble español recupera las exportaciones en el primer trimestre y crece un 6,7 %

Guardar

València, 20 may (EFECOM).- Las exportaciones del mueble español ha registrado un crecimiento interanual del 6,7 % en el primer trimestre del año, lo que supone recuperar los resultados negativos del mismo periodo de 2024.

Las exportaciones han alcanzado los 786 millones de euros, frente a los 736 millones del primer trimestre del año pasado (-2,7 %), según los datos de ESTACOM facilitados este martes por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME).

Las dos regiones más exportadoras de mobiliario, Cataluña y la Comunitat Valenciana, totalizan el 53,4 % del total de mueble español exportado entre enero y marzo. Cataluña vendió al exterior muebles por valor de 250 millones de euros (+13,2 %), en tanto que en la Comunitat Valenciana fueron 170 millones (+1 %).

Por detrás se encuentran Galicia (95 millones de euros, +2,5 %), Aragón (50,8 millones, +52,3 %), Madrid (43,4 millones, +3,7 %), Andalucía (41,4 millones, -5,7 %), Murcia (39,8 millones, +12,2 %) y País Vasco (32,6 millones, -7 %).

En cuanto a destinos de exportación, Francia continúa en su posición de liderazgo con un 27,3 % sobre el total de mueble español exportado, con un crecimiento del 3,1 % en el primer trimestre de 2025, lo que se refleja en una cifra superior a los 214,6 millones.

Le sigue Portugal con 116 millones de euros y un crecimiento del 5,7 %, Alemania con 50,8 millones y un 9,4 % más, Estados Unidos con 47 millones y un 7,6 % más, Italia con 39 millones y un 9,5 % más, y Reino Unido con 33 millones y un 7,9 % más.

Estados Unidos se sitúa en el cuarto puesto del listado de destinos del mueble español a nivel mundial al cierre de este periodo. Se trata de un mercado que es imprescindible seguir potenciando con acciones de promoción específicas por las oportunidades de negocio que presenta, según ANIEME.

Marruecos y México (ambos con un crecimiento del 24,8 %) son también mercados de gran importancia, no sólo por su tamaño, sino por la cantidad de proyectos que se están realizando y que deben ser amueblados, lo que contribuye a los importantes crecimientos que han registrado en el primer trimestre de 2025 en sus compras de mueble español.

El presidente de ANIEME, Jorge Mariner, resalta la importancia de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario, así como en la necesidad de contar con mayor apoyo de los organismos públicos para ello. EFECOM