Madrid, 20 may (EFECOM).- El sector del gran consumo en España ha engordado sus ventas en volumen un 2,5 % y la cesta de la compra se ha encarecido en torno a un 3 %, frente al mismo período de 2024, según un informe de la consultora Nielsen IQ (NIQ) que ha presentado este martes la asociación Aecoc en el marco de su congreso de Marketing.
Se incluyen aquí las ventas en supermercados, hipermercados, tiendas de tradicionales, perfumerías y las compras "online" durante el primer cuatrimestre del año en el que en valor las ventas han avanzado un 6,3 %.
Proyectado este contexto hasta final de año, el sector prevé crecer un 4,5 % en 2025 y una evolución ligeramente inferior, del 3,9 %, en el siguiente ejercicio.
La consultora aprecia una recuperación "sostenida" del volumen tras la caída durante la crisis inflacionista, que es generalizada en todas las categorías a excepción de las bebidas.
Por ejemplo, la comparativa de abril con el mes anterior dibuja un repunte en volumen del 7,8 % en los huevos y el 5,3 % en la carne, mientras que las bebidas -tanto alcohólicas como sin alcohol- retroceden.
En todo este contexto, la marca de distribución supone la mitad de las ventas en este mercado, una cifra similar a la del año pasado aunque la de fabricante "acorta distancias", según la experta de NIQ Ángeles Zabaleta.
Según la presentación de NIQ, el gran consumo en España supone el 20 % del PIB, cuenta con 15.000 millones de metros cuadrados de superficie comercial, 10.000 supermercados de menos de 300 metros cuadrados y una distribución comercial alimentaria con empresas regionales que suponen el 26 % de la cuota.
La marca blanca o de distribución supone el 50 % de la cuota de valor de mercado y, además, hay 218.000 establecimientos de hostelería, la gran mayoría, 209.600, independientes.
La consultora ha preparado un proyección de las necesidades del sector que dibuja un población envejecida (el 30 % serán mayores de 65 años), donde uno de cada tres residentes en España sean extranjeros y con una tendencia a la baja en el tamaño de los hogares, pues dos de cada tres estarán formados por uno o dos miembros.
"Supondrá una gran transformación del consumidor", según Zabaleta, con fronteras cada vez más "desdibujadas" y nuevos canales como TikTok; según NIQ, esta red aglutina ya el 2,9 % de la cuota online en España.
La gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa, ha sido la encargada de presentar los resultados del sondeo a 70 grandes empresas del sector; de ellas, el 80 % ha asegurado haber crecido en valor en el primer cuatrimestre y siete de cada diez también en volumen.
A medio plazo, la mayoría se mueven en la horquilla de previsión de crecimiento de hasta un 5 % para el cierre del primer semestre y más de la mitad mejoran sus perspectivas sobre 2024.
La campaña de verano, clave para el resultado final, se espera positiva para el 54 % de las empresas de distribución.
Como desafíos, el informe aborda el impacto geopolítico en el sector -con cambios en el consumidor por la incertidumbre económica, incremento de los costes logísticos o la dificultad para asegurar la estabilidad- y en las decisiones comerciales, que según seis de cada diez encuestados se verán impactados.
Se aprecian diferencias entre los desafíos de los fabricantes -con el incremento de la marca de distribución como principal reto- y de la distribución, que sitúa como principal escollo las altas dinámicas de promoción y precio.
De hecho, el 78 % de los encuestados cree que la marca de distribución seguirá escalando posiciones y tres de cada cuatro apuesta al incremento de la actividad promocional en el segundo trimestre. EFECOM
Últimas Noticias
Alemania registró un superávit comercial con EEUU en primer trimestre de 17.700 millones
Barcelona acogerá en junio el evento internacional de videojuegos Pocket Gamer Connects
Feijóo felicita a Montenegro y a los europeístas Dan y Trzaskowski, tras las elecciones de Portugal, Rumanía y Polonia
El presidente del Partido Popular destaca las victorias de la Alianza Democrática en Portugal y de los europeos Dan y Trzaskowski en Rumanía y Polonia, respectivamente
