Madrid, 20 may (EFE).- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha mostrado este martes dispuesto a analizar la Agencia de Seguridad de la industria química que propone ERC y que considera "una reflexión interesante".
ERC ya propuso la creación de esa agencia la semana pasada en el Senado, aunque fue rechazada, y este martes ha reiterado su petición aprovechando una pregunta que ha formulado al ministro de Industria en el Pleno de la misma cámara y ha anunciado que lo planteará de nuevo como una enmienda durante la tramitación de la futura Ley de Industria.
La senadora de ERC Laura Castel ha pedido a Hereu información sobre los planes de su ministerio "para asegurar que las zonas con alta concentración de industria química, como el Camp de Tarragona, disponen de las herramientas de protección y planificación adecuadas".
Castel, que también quería conocer cómo piensa el Ministerio "garantizar que la seguridad colectiva prevalezca en la toma de decisiones en este sector", ha defendido la creación de una Agencia de Seguridad de la industria química "como organismo multidisciplinar con representación de las administraciones europea, estatal, autonómica y municipal, y donde interviniera la inspección del trabajo, Medio Ambiente e Industria".
La representante de Esquerra ha recordado el accidente de la empresa química Iqoxe, en La Canonja (Tarragona), del que en enero se cumplieron cinco años, que causó la muerte de tres personas e hirió a otras siete, que ha calificado como "el más grave del sur de Europa".
Ha argumentado que la experiencia acumulada a raíz de aquel accidente "ha puesto en evidencia muchas carencias", desde la dotación insuficiente de inspectores de trabajo a la falta de sistemas de detección de nubes tóxicas, y ha señalado que la agencia que plantea "se convierte en el organismo que puede garantizar una gestión integral y coordinada".
Ha sugerido asimismo que los recursos para poner en marcha esa agencia no deben provenir solo de las administraciones, "sino que las industrias que generan estos riesgos deberían contribuir de manera justa a la seguridad pública".
En su respuesta, el ministro ha dicho que el sector químico español, que tiene en el polo petroquímico de Tarragona el 25 % de su actividad, mantiene como "algo inherente" su preocupación por la seguridad y además cumple una "larga legislación" internacional, europea, estatal y autonómica.
Para el titular de Industria, que se ha dirigido en este caso al PP, muchos de los retos en términos industriales que tiene España como país pasan por la aprobación "como pacto de Estado sobre la industria" de una "muy buena" Ley de Industria. EFE