Madrid, 20 may (EFE).- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha solicitado al Tribunal Supremo que cite al abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Carlos Neira, y a varios periodistas que conocieron su voluntad de admitir la comisión de dos delitos fiscales antes de que se produjera la filtración por la cual está siendo investigado.
La Abogacía del Estado, que defiende a Álvaro García Ortiz, ha reclamado estas testificales al juez del Supremo Ángel Hurtado, en un momento en el que la investigación parece estar llegando a su recta final, con solo una diligencia pendiente hasta ahora: la citación del novio de Ayuso, Alberto González Amador, como testigo este viernes.
En sus escritos, a los que ha tenido acceso EFE este martes, el abogado del Estado reitera la necesidad de citar a tres periodistas del diario El País que el 12 de marzo del año pasado -un día antes de la filtración investigada- ya tuvieron conocimiento de que el abogado de González Amador había ofrecido un pacto al fiscal por el que su cliente estaba dispuesto a reconocer dos delitos a Hacienda.
La Abogacía pide incorporar el acta notarial que suscribieron con los mensajes y correos electrónicos que se cruzaron con el abogado del empresario, y también la de otro periodista del mismo diario, donde deja constancia de que ese mismo día fue informado de la existencia de esa voluntad de pacto, circunstancia que motivó que sus compañeros comenzasen a investigar.
El abogado del Estado quiere demostrar que "diversos profesionales de la información" ya conocían el contenido de aquellas comunicaciones antes que cualquier supuesta intervención o conocimientos por parte del fiscal general.
El fiscal general reclama también que el juez interrogue como testigo a Carlos Neira, el abogado de Alberto González Amador que envió dicho correo del 2 de febrero de 2024, y quiere saber si fue enviado a un buzón genérico de la Fiscalía de Delitos Económicos.
También si, tras recibir otro correo del fiscal del caso, ya el 12 de marzo, se lo reenvió a su cliente y si autorizó que fuera remitido por el jefe de gabinete de Ayuso a distintos medios de comunicación, o si los reenvió él a terceras personas.
Además, reclama al juez Hurtado que cite a varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que aclaren "la contradicción" observada entre dos informes que ubicaban la primera difusión pública del correo en momentos distintos de la noche del 13 de marzo de 2024: uno a las 23:51 horas en la web de la Cadena Ser, y otro a las 23:25 horas en antena.
García Ortiz, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, están siendo investigados en el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos en relación a una filtración sobre la investigación a Alberto González Amador por un presunto fraude a Hacienda. EFE