El Congreso reprueba a Puente por segunda vez en 7 meses por abstención de Podemos y Junts

Guardar

(Actualiza la ec2746 con el resultado de la votación)

Madrid, 20 may (EFE).- El pleno del Congreso de lo Diputados ha aprobado este martes la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente, por la atención que recibieron los ciudadanos en las estaciones de tren el pasado 28 de abril durante el masivo apagón eléctrico y el 5 de mayo por los retrasos y la parada de convoyes a consecuencia del robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía.

El PP solo ha conseguido el apoyo de Vox, pero la abstención de Junts y Podemos le ha permitido sacar adelante su iniciativa por 170 votos a favor, 163 en contra y 13 abstenciones.

 El diputado de Junts Isidre Gavin ha afirmado que no se pueden pedir responsabilidades a Renfe o Adif por un problema de suministro eléctrico y ha criticado que el PP utilice este asunto como "instrumento de desgaste político", sobre todo teniendo en cuenta que "cuando gobernaba no hizo nada de lo que pide ahora".

También la parlamentaria de ERC Inés Granollers ha lamentado el "espectáculo de cinismo y frivolidad del PP, que pretende utilizar el sufrimiento de los que tienen que coger todos los días un tren para provocar crispación".

En la misma línea, la representante del PNV Nerea Renteria ha dicho que "instrumentalizar con la reprobación personal del ministro no es la solución a los problemas del sistema ferroviario" y que la crispación no es la forma de actuar de su grupo.

En octubre de 2024, un mes después de que le reprobara el Senado, el PP consiguió la reprobación de Puente en el Congreso, con el apoyo de Vox, Junts, ERC y Podemos, por su "incapacidad para solventar el caos ferroviario".

En aquella moción, el pleno del Congreso instaba al Gobierno a elaborar, en el plazo de un mes, un plan de choque extraordinario, dotándolo con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo la situación.

También le pedía que redactase un plan de atención urgente a los pasajeros para incidencias extraordinarias, tanto en las estaciones como en los trayectos de los trenes, incluyendo los tiempos de reacción desde el momento de la incidencia.

El PP ha denunciado que, siete meses después, "todo ello ha sido absolutamente ignorado" por el ministro y en su proposición no de ley de este martes le ha vuelto a instar a que elabore de manera "inmediata" ambos planes, así como un plan nacional de resiliencia ferroviaria.

La iniciativa aprobada le insta además a auditar los sistemas de señalización y seguridad del sistema ferroviario y a que los pasajeros de tren, autobús y avión afectados por el apagón reciban de manera "sencilla" e "inmediata" la compensación por los costes de manutención, transporte alternativo y/o alojamiento que les corresponda.

El socialista César Ramos ha considerado "razonables" estas peticiones, al tiempo que ha lamentado que el PP no haya sido capaz de retirar el punto de la reprobación.

Ramos ha argumentado que el sistema ferroviario está sufriendo la falta de inversiones de cuando gobernaba el PP y que los resultados de las inversiones "récord" que está ejecutando el Gobierno de Pedro Sánchez "se notaran dentro de unos años".

Para Félix Alonso (Sumar), la respuesta del Ministerio de Transportes el día del apagón "no fue perfecta", pero "hubo mucho esfuerzo, se priorizó a los pasajeros vulnerables, se repartió agua y el personal trabajó sin descanso", ha subrayado.

Alonso ha coincidido en que el PP "solo ha presentado esta iniciativa para atacar al Gobierno, porque no les importan los pasajeros afectados como ya demostraron cuando gobernaban".

En su intervención, el diputado del PP y autor de la iniciativa José Vicente Mari ha pedido la dimisión del "ministro tuitero" Óscar Puente, por su "incapacidad manifiesta" y su "soberbia", por no atender el mandato del Congreso y porque en su departamento hay "una falta de planificación que asusta".

Por su parte, Vox ha intentado sin éxito enmendar el texto del PP, entre otras cosas, para incluir un nuevo punto que instaba al ministro a "resolver con la máxima celeridad la actual situación de violencia, inseguridad, crimen e insalubridad en la Terminal 4 del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, garantizando el desalojo de las personas sin hogar y reforzando los servicios de limpieza, desinfección y mantenimiento del aeropuerto". EFE