El comité directivo del acelerador apoya la candidatura de Granada a Capital Cultural

Guardar

Granada, 20 may (EFE).- El comité directivo de Dones, el órgano de gobierno que supervisa el desarrollo del programa en el que se incluye la construcción en Escúzar (Granada) del acelerador de partículas Ifmif-Dones, ha celebrado en Granada su quinta reunión en apoyo a la candidatura de esta ciudad a Capital Cultural Europea en 2031.

El encuentro, celebrado este martes en el Centro Federico García Lorca, ha reunido a representantes de 17 países, así como a miembros de Euratom -organismo de la Unión Europea que se ocupa de la investigación y desarrollo de la energía nuclear- y de organizaciones internacionales de energía de fusión para debatir los avances y planes futuros del programa Dones.

Durante esta reunión, Japón se ha unido a España y Croacia como parte del comité directivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la instalación de la Fuente Internacional de Neutrones en Escúzar, informa este organismo en un comunicado.

Su incorporación se produce después de que Japón se adhiriera ayer lunes oficialmente como socio del acelerador de partículas en un acto en el que se puso la primera piedra del edificio que albergará esta infraestructura científica.

Entre los puntos clave del orden del día figuraba un informe sobre la marcha del programa, presentado por su responsable, quien también ha informado a los asistentes sobre el informe anual 2024.

El informe recoge un resumen de los logros e hitos del programa en 2024 que fue acogido favorablemente por los participantes.

El encuentro también ha servido para aportar información actualizada sobre el recientemente creado Comité Asesor Científico y Técnico, cuya primera reunión se celebró el pasado 29 de abril.

Los debates ofrecieron una actualización exhaustiva del Programa Dones que abarcó los avances, la organización de los equipos, los documentos de gobernanza, los derechos de propiedad intelectual para la fase operativa, la asignación de participación, las posibles contribuciones internacionales adicionales y el estado actual de los acuerdos.

Además, la delegación española presentó una propuesta de acuerdo multilateral Ifmif-Dones que pretende mejorar la colaboración entre las distintas partes implicadas en el proyecto, asegurando la alineación y el compromiso compartido con objetivos comunes.

Durante la reunión, los asistentes mantuvieron un encuentro informal con Laura García-Lorca, sobrina del poeta.

La celebración del comité directivo en el Centro García Lorca ha supuesto un gesto simbólico para promocionar internacionalmente la candidatura de Granada como Ciudad Europa de la Cultura 2031.

La próxima reunión del comité se celebrará en Granada el próximo 21 de octubre. EFE