Ain Sujna (Egipto), 20 may (EFECOM).- El Ministerio de Transporte egipcio anunció este martes que prepara la apertura del puerto de Ain Sujna para finales de año y celebró que esta infraestructura conectará el canal de Suez, en el mar Rojo, con el puerto de Alejandría, en el Mediterráneo.
Durante una visita de los medios de comunicación a la infraestructura, el ingeniero del puerto y asistente del ministerio, Mohamed Fathy, señaló que las obras de mejora están finalizadas en un 96 %, lo que permitiría al Gobierno egipcio poner en funcionamiento a finales de año las instalaciones, ubicadas a unos 135 kilómetros de El Cairo, en la zona del mar Rojo.
Según el ministerio, se trata de uno de los proyectos nacionales "más grandes", que permitirá poner "a Egipto en el mapa marítimo mundial", ya que "es el primer puerto central integrado y multipropósito", además de estar "habilitado para atender operaciones de importación y exportación de carga general, graneles secos y manejo de contenedores".
De acuerdo con el director de desarrollo del puerto de Ain Sujna, Mohamed Jalil, hace cuatro años que se iniciaron las obras de renovación con la colaboración de decenas de empresas privadas egipcias tras considerar que esta infraestructura de logística marítima "no estaba aprovechada a pesar de su privilegiada ubicación geográfica".
"Es el puerto del siglo y está considerado como uno de los puertos más modernos establecidos", aseguró el ministerio hace meses, idea que se quiso reforzar durante esta visita en la que afirmó que el embarcadero estaría preparado para recibir "cualquier tipo de mercancía llegada de todo el globo", como por ejemplo, bienes refrigerados o cisternas de gas y petróleo.
Además se encuentra bajo construcción una línea ferroviaria de 17 kilómetros que conectaría el tren que opera dentro del reciento portuario con el tren de alta velocidad, lo que facilitaría la llegada o partida de mercancías por vía terrestre.
Por otro lado, Fathy volvió a recordar a la prensa, como hizo ya el ministro de Transporte, Kamel al Wazir, hace un año, que "los rumores" de venta del puerto egipcio a empresas o gobiernos extranjeros es "rotundamente falso".
Aclaró que Egipto contrató a Hutchison, CMA y COSCO para operar y gestionar algunos muelles de Ain Sujna, y ejecutar la superestructura de obras eléctricas y de enclavamiento, edificios de control y almacenes, pero subrayó que "los terrenos y el puerto siguen perteneciendo a Egipto". EFECOM
(video) (foto)
Últimas Noticias
RTVE pide por carta una batería de medidas para asegurar la "independencia" de Eurovisión
Gobierno vasco defiende que el nuevo Reglamento de Extranjería debe servir para agilizar el acceso a trabajo a migrantes
El nuevo reglamento de extranjería en el País Vasco busca simplificar la obtención de permisos de residencia y trabajo, facilitando la inclusión de migrantes en la sociedad y el mercado laboral local

BBVA ve innecesaria la consulta de la opa y espera que no llegue al Consejo de Ministros
Felipe VI embarca en el submarino Isaac Peral S-81, disponible ya para actuar al terminar su calificación
El Rey Felipe VI ha conocido el submarino S-81 'Isaac Peral', que, tras completar su calificación operativa, debutará en junio en un ejercicio militar en Canarias
