Economistas piden un "esfuerzo" a la administración tributaria para aclarar sus criterios

Guardar

Madrid, 20 may (EFECOM).- El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, ha reclamado este martes un mayor "esfuerzo" a la administración tributaria a la hora de aclarar su criterio sobre la aplicación de la normativa fiscal en un momento en el que "la situación no es tan estable como era antes".

En un encuentro con medios para presentar un informe sobre el impuesto de sociedades, Pich ha lamentado que los contribuyentes se encuentran en medio de un "fuego cruzado" entre un Parlamento que aprueba leyes que ha calificado de "inventos" porque vienen "redactadas de forma muy especial" y una administración tributaria a la que le falta "mucha cintura" para adaptarse a los cambios.

Así, ante una "realidad que tiende a complicarse", la situación no está clara -"hay impuestos que no sabemos si están o no están, impuestos que no tienen reglamento", ha lamentado-, lo que provoca una "inseguridad jurídica pasmosa" que requiere de más explicaciones.

De hecho, Pich ha cargado contra el Gobierno por "ensuciar la imagen de la Agencia Tributaria" con los cambios en el procedimiento de devolución a los mutualistas de las cantidades tributadas de más cuando inicialmente se había tomado "una decisión de gestión positiva".

En ese sentido, el Consejo de Economistas también ha instado a la Agencia Tributaria a explicar a los beneficiarios de esta medida que, aunque hayan solicitado su devolución, esta no se puede abonar hasta que las Cortes aprueben el último de estos cambios, ya anunciado pero que todavía no ha entrado en vigor.

Además de esto, Pich ha pedido "medidas potentes" para apoyar a las empresas porque "estamos inventando una serie de deducciones con poco recorrido" que hacen "perder el tiempo" tanto a los contribuyentes como a la propia Agencia Tributaria.

El informe destaca que, de los 1,7 millones de declaraciones del impuesto de sociedades presentadas en 2024, casi una cuarta parte correspondía a sociedades inactivas, y que Madrid es la delegación que más recauda (un 33,5 % del total), seguida de Cataluña (22,9 %).

A nivel normativo, en el ejercicio 2024 se han reactivado varias de las medidas de las reformas del impuesto que fueron anuladas en los tribunales, al tiempo que mejora el tratamiento fiscal de las donaciones al mecenazgo, la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga o la reserva de capitalización.

El 61 % de los economistas asesores fiscales cree que el sistema tributario va a peor, sobre todo por la complejidad -debida, a su vez, a las continuas modificaciones legales- y el endurecimiento de las actuaciones de la administración tributaria, de acuerdo a una encuesta publicada este martes por el CGE.

Entre los temas de actualidad, destaca que más de la mitad de los encuestados ha detectado un aumento de las donaciones para evitar una eventual reforma del impuesto de sucesiones y solo uno de cada cuatro ve en los propietarios de viviendas en alquiler un interés por bajar los precios para aprovechar las deducciones. EFECOM