Bruselas, 20 may (EFE). El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este martes que la Unión Europea (UE) se dote de un presupuesto "más grande" y "atrevido", así como que incluya un "elemento de solidaridad" para poder afrontar las inversiones que se ha marcado el bloque para los próximos años.
Así se ha expresado durante su participación telemática en un panel de debate en el marco de la Conferencia Anual de Presupuesto organizada por la Comisión Europea en Bruselas, una edición que se desarrolla precisamente en un año en el que la institución debe presentar su propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034), algo que se espera en julio.
"También tenemos que introducir la dimensión de la UE no sólo en el corto plazo, sino de manera estructural. Un nuevo presupuesto más grande y atrevido, que contribuya a financiar lo que llamamos bienes públicos europeos", ha afirmado.
Cuerpo ha puesto como ejemplo el "éxito" del fondo europeo de recuperación que el club europeo lanzó para ayudar a las economías de la UE a salir de la crisis de la covid y para acelerar las transiciones verde y digital, y que incluye una parte de "solidaridad" para que sus recursos fluyeran en mayor medida a los países más afectados por la pandemia.
El ministro ha subrayado que, ahora que el bloque quiere invertir más en su seguridad y defensa, hay "claros casos" de países que necesitarán fondos para reforzarse en ese frente con el objetivo de proteger a todo el bloque comunitario. Ha citado como ejemplo a los del Este.
"La dimensión europea con un elemento de solidaridad debe ser parte de la discusión en términos del presupuesto", ha insistido de cara a las negociaciones presupuestarias que comenzarán una vez que el Ejecutivo comunitario presente, en principio este verano, su borrador para el próximo MFP.
Aunque se desconocen los detalles de la propuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado hoy, en el mismo acto que Cuerpo, que la institución propondrá vincular los desembolsos del futuro presupuesto a la adopción de una serie de reformas e inversiones pactadas con Bruselas, siguiendo el modelo del fondo de recuperación poscovid.
La alemana también ha avanzado que las cuentas deben ser "sencillas de entender", puesto que hay "muchas empresas que sencillamente no se molestan en solicitar fondos europeos porque es demasiado complejo, lento y costoso";
Ha apuntado además que prevé fusionar en un único Fondo de Competitividad varios de los programas destinados a este área.
Con respecto al reto de mejorar la competitividad de la UE, el ministro Cuerpo ha opinado que el bloque tiene ahora una "ventana de oportunidad" para avanzar en este frente.
La razón que ha dado es que existe entre los socios un "diagnóstico compartido", una "hoja de ruta" con recomendaciones de los italianos Mario Draghi y Enrico Letta, y un "sentido de urgencia" debido a las nuevas tensiones geopolíticas.
No obstante, ha pedido "no perder de vista" tres activos cuya "forma de definirlos puede evolucionar, pero que se deben mantener" y que son el enfoque multilateral en las relaciones globales, la apuesta por la transición ecológica y el compromiso con el bienestar social.
Así, ha abogado por que la UE siga presentándose en la escena internacional como un "socio fiable" y ha destacado que el compromiso 'verde' no es únicamente una cuestión climática, sino también una estrategia para ganar competitividad como, ha precisado, está demostrando España, por ejemplo, consiguiendo una reducción del conste energético de las empresas.
En la misma línea, ha recordado que la UE está diseñada con el paraguas de un "contrato social" con el que se compromete a garantizar el bienestar social de sus ciudadanos y que el bloque no debe dar la espalda para que éstos no pierdan la confianza en sus instituciones. EFECOM