Barcelona, 20 may (EFE).- 'Carmina Burana', el espectáculo de La Fura dels Baus que han visto más de 450.000 personas en tres continentes, regresa del 20 de mayo al 1 de julio al Teatre Tívoli dos años después de su última representación en Barcelona.
Bajo la dirección de Carlus Padrissa, La Fura dels Baus ha concebido un espectáculo trepidante donde el espectador, a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias, se sumerge en la contundente y visceral música de Carl Orff.
Sobre el escenario, un cilindro de ocho metros de diámetro envuelve a los músicos, mientras que las imágenes proyectadas sobre el mismo ilustran la obra de principio a fin.
Para Padrissa, regresar con esta obra a Barcelona es como si le tirasen "un vaso de agua fría a la cabeza", ya que pese a que la compañía lleva 15 años representado 'Carmina Burana', este espectáculo es "la primavera" para la compañía.
"Es un orgasmo de hace 15 años", cuenta el director, quien considera esta representación "un cuadro que ya quedó bien", del que no cree que haya que retocar nada, ya que hasta el vestuario tiene una estética que aún le gusta.
Pese a que La Fura dels Baus estrenó 'Carmina Burana' en 2010, Padrissa invita a todo el mundo a volver a verla, ya que para él es "como el concierto de Viena de Año Nuevo, pero en primavera", algo que "se tiene que ver cada año".
El original 'Carmina Burana' es una colección de poemas de los siglos XII y XIII que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera; y que actualmente se conserva en la Biblioteca Estatal de Baviera, en Múnich (Alemania).
El códice recoge un total de 300 poemas, escritos en su mayoría en latín, alemán y francés, en los que se ensalza el placer por vivir y el interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, siempre con una mirada crítica y satírica hacia los estamentos sociales y eclesiásticos de la época.
Carl Orff, gran amante de las nuevas tecnologías y sus posibilidades escénicas, compuso su 'Carmina Burana' entre 1935 y 1936, y se basó en 24 poemas del códice original.
Así, el título original de la obra, 'Carmina Burana (canciones seculares para cantantes y coros para ser cantadas con instrumentos e imágenes mágicas)', es el punto de partida del espectáculo que la compañía catalana ha creado.
Ahora, la obra regresa al Teatre Tívoli de Barcelona por primera vez desde 2023, un tiempo en el que ha realizado 179 funciones con 202.000 espectadores.
En total, 'Carmina Burana' acumula más de 450.000 espectadores en 378 funciones realizadas en 5 países, entre los que destacan las más de 10.000 personas que han visto la obra recientemente en el Auditorio Nacional de México. EFE
gcm/rq/aam