Barcelona, 20 may (EFE).- El Consell Executiu ha aprobado este martes el Pacto Nacional por la Lengua, suscrito por sus socios de investidura -ERC y Comuns-, diversas entidades centradas en la promoción del catalán y los principales agentes económicos y sociales, para "garantizar el derecho a poder vivir en catalán".
Tras el simbólico acto celebrado hace una semana en el Institut d'Estudis Catalans, encabezado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el Govern ha dado este martes luz verde al plan, que se propone incrementar en un mínimo de 600.000 los hablantes del catalán hasta 2030 -esto es, unos 100.000 al año- y determina una inversión mínima de 200 millones al año por parte de la Generalitat.
En la habitual rueda de prensa semanal tras la reunión del Consell Executiu, la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha destacado que, en el marco de este compromiso, se destinarán ya en 2025 hasta 255 millones a la promoción del idioma, lo que es "la inversión más grande en política lingüística hecha hasta la fecha".
El Pacto Nacional por la Lengua cuenta con el apoyo de los 68 diputados del PSC-Units, ERC y Comuns, que suman una mayoría de los parlamentarios de la cámara catalana, si bien no han suscrito este compromiso Junts, PPC, Vox, la CUP ni Aliança Catalana.
Sí lo firman entidades como la Coordinadora de Asociaciones para la Lengua Catalana; Plataforma per la Llengua; Òmnium Cultural; la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (Confavc); o la Mesa de Entitades del Tercer Sector Social.
También se cuentan entre los firmantes los siguientes agentes económicos: Unió de Pagesos; UGT de Cataluña; Pimec; el Consejo General de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Cataluña; Foment del Treball; CCOO de Cataluña; USOC; y La Intersindical. EFE