Ángela de Miguel, experta en internacionalización, primera mujer en liderar Cepyme

Guardar

Madrid, 20 may (EFE).- La abogada vallisoletana Ángela de Miguel, una experta en internacionalización y derecho colaborativo, ha sido elegida este martes para liderar Cepyme los próximos cuatro años, lo que la convierte en la primera mujer en ocupar este cargo.

Socia fundadora del despacho Negotia Abogados, con sedes en Valladolid y Madrid, la presidenta de la patronal CEOE de Valladolid es también desde 2018 vicepresidenta y portavoz de CEOE Castilla y León y miembro de la junta directiva de la propia Cepyme.

De Miguel, apoyada por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, se ha impuesto por un ajustado margen de 30 votos al hasta ahora líder de los pequeños empresarios, Gerardo Cuerva, tras un proceso electoral marcado por la tensión y que ha reflejado la división interna en el seno de las patronales.

En una reciente entrevista con EFE, De Miguel abogaba por una organización empresarial que sea útil a las pymes y más reivindicativa en el ámbito sociolaboral, en contraposición al liderazgo actual que consideraba alejado de la realidad de las empresas.

"Nosotros creemos que las organizaciones empresariales tienen que ser útiles, que no estamos aquí para quejarnos, estamos aquí para buscar soluciones", señalaba De Miguel, firme defensora del diálogo social.

La nueva presidenta de Cepyme será la primera mujer en sentarse como representante de un agente social.

"Esta es una nueva etapa y hay que iniciarla desde la unidad, es el momento del cambio y las urnas han hablado, queremos una Cepyme más fuerte, más útil y unida (...) hoy empieza esta nueva etapa y toca mirar al futuro", ha destacado este mismo martes tras su victoria.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y Máster en Democracia y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca (USAL), es también miembro del Consejo Social de la Universidad de Valladolid y profesora del MBA del CEU San Pablo.

De Miguel, que ya ha expresado su rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas por ley, tendrá ahora que abordar esta y otras cuestiones relevantes para las empresas en la mesa de diálogo social junto a CEOE, UGT y CCOO.

También deberá intentar mejorar aspectos que ya ha señalado como claves, como las trabas administrativas o la carga impositiva.

En cuestiones como las cuotas femeninas, se ha mostrado partidaria especialmente de "detectar los mecanismos que impiden el ascenso de las mujeres" e impulsar su presencia "de un modo natural" con arreglo a criterios de mérito, capacidad y formación.

De Miguel tendrá ahora que sumar esfuerzos para cerrar las heridas que ha dejado un proceso electoral no exento de polémicas y acusaciones entre las candidaturas. EFE