Aagesen critica el riesgo de extraer ucranio y defiende el informe del CSN sobre Berkeley

Guardar

Madrid, 20 may (EFECOM).- La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha advertido este martes en el Senado del riesgo de producir ucranio enriquecido y ha defendido el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que apuntaba a un posible "riesgo radiactivo" en el proyecto de explotación de uranio de Berkeley en Retortillo (Salamanca).

En respuesta a una pregunta de la senadora del PP Teresa Mallada, Aagesen ha resaltado que España cuenta con yacimientos de uranio, pero ha destacado que ese uranio no está enriquecido y el país "no tiene las capacidades tecnológicas para producir uranio enriquecido".

"Las capacidades para producir uranio enriquecido están muy restringidas a raíz del tratado de no proliferación de armas nucleares y por ello hay muy pocas instalaciones que se dediquen al enriquecimiento", ha aseverado Aagesen.

La ministra ha insistido en que el CSN asegura en su informe "vinculante y negativo" sobre Berkeley de "la escasa fiabilidad y las elevadas incertidumbres de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva", lo que propició que su conclusión fuera negativa.

Por ello, ha defendido la estrategia del Gobierno con las energías renovables y, también, para potenciar su autonomía energética, a través de una mayor soberanía y evitar importar desde Rusia, que, según ha dicho, produce el 45 % de ese uranio enriquecido.

Mallada ha señalado que el Gobierno podría haber reducido la dependencia de Rusia a través de la Ley de Industria, pero ha denunciado que se sigue "prohibiendo la explotación de uranio pese a ser un material metálico e industrial", un objetivo que sí que busca en sus importaciones, ha resaltado.

Así, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por asegurar el pasado 7 de mayo que España no tenía yacimientos de uranio y ha censurado "la falta de rigor y el ridículo que continuamente hace Sánchez".

Al respecto, ha espetado al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que con la Ley de Industria "tiene una oportunidad para poner en valor en su ministerio ante la opa hostil del ministerio de la Transición Ecológica" y "contemple el carácter estratégico de las materias minerales". EFECOMCOM