Moscú, 19 may (EFECOM).- La agencia estatal rusa de transporte aéreo, Rosaviatsia, aseguró que está negociando con los gobiernos de varios países la posibilidad de restablecer las conexiones aéreas, interrumpidas tras el inicio de la guerra en Ucrania, informó este lunes la agencia TASS.
"El Ministerio de Exteriores, el de Economía y el de Transporte trabajan juntos continuamente para desarrollar las conexiones del tráfico aéreo internacional. Estamos dialogando con las autoridades de aéreas de varios países, pues muchos de ellos, que anteriormente detuvieron sus vuelos (hacia Rusia), están listos para restablecerlos", comunicó el director de la agencia, Dmitri Yádrov.
Yádrov también especificó que las aerolíneas rusas están listas para volar hacia algunos de estos países, pero necesitan garantías de recibir el servicio adecuado y que no les sometan a restricciones a causa de las sanciones internacionales tras el inicio de la guerra en 2022.
En este momento Rusia cuenta con vuelos directos hacia 38 países, de los cuales 17 cuentan con el servicio de aerolíneas rusas y extranjeras.
A raíz de la guerra, decenas de países actuaron contra Rusia cortando sus conexiones aéreas con el país. Entre ellos, además de los que integran la Unión Europea, se encuentran algunos como Noruega, Reino Unido y Canadá, entre otros.
El 28 de febrero de 2022 Rusia por su parte también le cerró el espacio aéreo a 36 países.
De este modo, gran parte de las conexiones que realiza Rusia con Europa y Estados Unidos tienen que pasar por Turquía o países del golfo Árabe.
En 2023 Rosaviatsia planteó a las aerolíneas nacionales la posibilidad de realizar vuelos directos con Corea del Norte.
Rusia también mostró este año su intención de fabricar al menos 200 aviones antes de 2030 para suplir la retirada de los aviones propiedad de aerolíneas extranjeras que e marcharon del país.
Sin embargo, según publicó la BBC, Rusia fabricó tan sólo siete aviones entre el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 y finales de 2024, en comparación con las 13 aeronaves fabricadas en 2021.
Las sanciones también repercuten a la importación de los componentes necesarios para la fabricación de las aeronaves.
Además de nacionalizar los aviones de las aerolíneas extranjeras que dejaron de operar en Rusia, las empresas rusas se vieron obligadas a desguazar parte de la flota para reutilizar sus piezas y arreglar aviones en mal estado.
En sus operaciones para esquivar las sanciones europeas, Moscú llegó a importar en 2023 componentes para aviones de una empresa registrada en Gabón por valor de 2.000 millones de dólares.EFECOM
Últimas Noticias
La Policía reconocerá a los agentes que durante el apagón trabajaron fuera de turno y de forma voluntaria

Mañueco, sobre la relación con Vox tras el congreso del PP: "Tenemos que ser nosotros mismos, de amplia base"

Trias exige en el Congreso que le pidan "perdón" por la 'Operación Cataluña' y denuncia la pasividad de la Fiscalía

El 'caso Titella', la presunta macroestafa con José Luis Moreno como principal investigado, afronta su final
