Madrid, 19 may (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión en negativo, ante el descenso de los futuros de la Bolsa de Wall Street, después de que el pasado viernes con el mercado de Nueva York ya cerrado la agencia de calificación Moody´s rebajara la calificación de la deuda estadounidense.
En la apertura del mercado, con el euro apreciándose respecto al dólar el 0,41 % y cambiándose a 1,121 unidades, a excepción de Madrid que duda y ha abierto con leves ganancias del 0,09 %; el resto registra descensos que son del 1,74 % para Milán; del 0,38 % para Londres; y del 0,20 % para Fráncfort.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae un 0,48 %.
Los mercados europeos estarán pendientes en esta sesión de la publicación de los datos de inflación en la eurozona del mes de abril.
Entre tanto, continúan publicándose resultados empresariales del primer trimestre del año, entre los que se encuentra hoy los de la aerolínea de billetes baratos Ryanair, que obtuvo un beneficio neto de 1.611 millones de euros en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado marzo, lo que representa una caída del 16 % respecto al año anterior, por la debilidad de las tarifas.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,74 %, el de referencia de la Bolsa de Shanghái cerró sin variación porcentual tras sumar apenas 0,12 puntos hasta los 3.367,58.
El pasado viernes, Wall Street terminó en positivo, con avances superiores al 0,50 % en sus tres índices. A esta hora los futuros avanzan caídas que son del 0,91 % para el Dow Jones de Industriales; del 1,15 % para el S&P 500; y del 1,39 % para el Nasdaq.
El índice Nasdaq de Wall Street ganó más del 7 % esta semana, aupado por un acuerdo comercial inicial entre Estados Unidos y China para bajar temporalmente sus elevados aranceles mutuos y que ha disipado en buena medida los temores por una recesión.
El viernes, ya con Wall Street cerrado, la agencia crediticia Moody’s rebajó la calificación de la deuda estadounidense desde “AAA” a “Aa1”, retirándole por tanto su máxima calificación y uniéndose de esta forma a las otras dos grandes agencias, Standard & Poor’s y Fitch, que ya lo habían hecho hace tiempo, según destaca hoy Link Securities.
Además, hoy Wall Street reaccionará al comunicado conjunto de China y EE.UU., confirmando el acuerdo para rebajar los gravámenes durante tres meses: EE. UU., del 145 al 30 %, y China, del 125 al 10 %.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo sube hasta el 2,597 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,225 %.
En cuanto al petróleo, el oro sube un 1,26 %, hasta los 3.226 dólares el precio de la onza; mientras que el petróleo registra caídas en torno al 0,75 %.
En el caso del Brent, el de referencia en Europa cae un 0,78 %, hasta los 64,90 dólares el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., cede el 0,82 %, hasta los 61,46 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin cae un 1,68 %, hasta los 102.355,38 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
IU sube el tono ante Podemos y critica sus "excusas sobrevenidas" para no respaldar candidaturas de unidad

Von der Leyen y Starmer anuncian el inicio de una nueva era en la relación UE-Reino Unido
Los vídeos de la boda que acabó en matanza en Torrejón desmontan la versión del acusado al no mostrar altercados

La selección española femenina se presenta con compromiso e ilusión rumbo al Eurobasket
Feijóo promete un Congreso del PP con discusión ideológica y sin "esconder" diferencias: "El debate nos estimula"
