San Sebastián, 19 may (EFE).- La 86 Quincena Musical de San Sebastián va a ser una edición de muchas primeras veces, según ha destacado este lunes su director, Patrick Alfaya, sobre un festival que recibirá por primera vez a la Orquesta de la Ópera de París, a la Gewandhausorchester de Leipzig y a la Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de les Arts.
Un total de 74 conciertos y espectáculos conforman una programación que inaugurará el 1 de agosto en el Kursaal el ballet del francés Angelin Preljocaj con 'Requiem(s)', una coreografía con música de Ligeti, Mozart, Bach, Messiaen y de la banda de heavy metal System of a Down, entre otros, lo que hará que también por primera vez la Quincena se abra con música de rock.
De la clausura se encargará la orquesta Gewandhausorchester de Leipzig, a la que el festival donostiarra pretendía desde hace tiempo y que ofrecerá una doble cita bajo la dirección de Andris Nelsons: la primera el 28 de agosto con la violinista Hillary Hahn, y la segunda al día siguiente junto al Orfeón Donostiarra, que incluye 'Un réquiem alemán', de Brahms.
El programa, del que ya se habían adelantado las principales actuaciones el 28 de marzo, se ha presentado este lunes en un acto al que han asistido representantes de sus patrocinadores privados y públicos
Algunos hitos
Otra primera vez será la del flamenco de la coreógrafa Rafaela Carrasco, que resonará en las tablas del teatro Victoria Eugenia con el espectáculo 'Nocturna. Arquitectura del insomnio', en el que colabora el poeta y dramaturgo Álvaro Tato, y se escucha la voz en off de la actriz Aitana Sánchez-Gijón.
El 150 aniversario del nacimiento de Ravel será motivo de celebración este año, y contará para ello con la Orquesta de la Ópera Nacional de París que, bajo la batuta del director y compositor Thomas Adès, interpretará 'Le Tombeau de Couperin', el 'Concierto para la mano izquierda' y 'La Valse', así como el Concierto para piano y orquesta del propio Adès, interpretado por Kirill Gerstein.
Otro hito será la presencia de Jordi Savall, conocido por el público de la Quincena por sus formatos camerísticos y su repertorio de música antigua, quien en esta ocasión llegará con sus dos grupos grandes, Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya, y un programa dedicado a Mendelssohn.
La reposición de la ópera 'Amaya' de Guridi en versión concierto será asimismo una de las propuestas destacadas de este 2024, al igual que la de la Orquesta Nacional de España que, con David Afkham al frente, tocará 'El anillo sin palabras', arreglo realizado por Lorin Maazel sobre 'El anillo del nibelungo', la tetralogía operística de Wagner .
La voz volverá a ser una apuesta importante del festival, en el que nunca se había escuchado el 'West Side Story' de Bernstein, cuya parte orquestal correrá de la mano de la Euskadiko Orkestra.
Otra voz de la edición será la del tenor donostiarra Xabier Anduaga, que regresa a sus ciudad tras su exitoso paso por escenarios internacionales.
Anduaga estará presente por partida doble: junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de les Arts y el Orfeón Donostiarra para interpretar el 'Stabat Mater' de Rossini, y en un recital en el teatro Victoria Eugenia acompañado por el pianista Maciej Pikulski.
El Victoria Eugenia será escenario también del concierto de piano de la británica de origen japonés Mitsuko Uchida y del estreno de la ópera infantil 'Nizugu' a cargo del Coro Easo. EFE
(Foto)