La Filarmónica de Berlín homenajeará a Jordi Savall durante parte de la temporada 2025-26

La Filarmónica de Berlín reconocerá la trayectoria de Jordi Savall con seis conciertos, incluyendo un recital de música barroca y colaboraciones con la Karajan-Akademie para jóvenes músicos

Guardar

Barcelona, 19 may. (EFE).- La Filarmónica de Berlín homenajeará al maestro Jordi Savall durante parte de la temporada 2025-2026, con una serie de seis conciertos, en reconocimiento a su "fundamental" labor en la "recuperación e interpretación del patrimonio musical" y su "extraordinario" trabajo como concertista de viola de gamba.

En el marco del homenaje, Savall, acompañado de Hespèrion XXI, ofrecerá un recital con obras del Siglo de Oro español y del Barroco de Diego Ortiz, Gaspar Sanz, Pedro Guerrero y Francisco Correa de Arauxo, entre otros compositores, según ha informado la Fundación Centro Internacional de Música Antigua.

Por otra parte, el compositor catalán dirigirá a la Filarmónica de Berlín en tres conciertos en el Auditorio Principal con obras de Jean-Philippe Rameau, Christoph Willibald Gluck y Wolfgang Amadeus Mozart con los instrumentos de una orquesta sinfónica moderna.

Asimismo, colaborará con la Karajan-Akademie de la Filarmónica de Berlín, con un "programa educativo de élite" que forma a jóvenes músicos para carreras orquestales profesionales, con obras de Jean-Baptiste Lully, Georg Philipp Telemann y George Frideric Handel.

El homenaje culminará con un concierto "excepcional" en el Auditorio Principal dedicado a Wolfgang Amadeus Mozart, interpretado por Le Concert des Nations, orquesta especializada en instrumentos originales, y el coro de La Capella Nacional de Catalunya.

El repertorio incluirá el Concierto para Clarinete y Orquesta en La mayor, K. 622, con Francesco Spendolini al clarinete, y el Réquiem en Re Menor, K. 626 (versión de Franz Xaver Süßmayr). EFE