Madrid, 19 may (EFE).- Carmen Librero, expresidenta de Ineco, ha defendido este lunes el sistema de control laboral de la empresa pública y ha opinado que lo "inaceptable" fue el comportamiento ético y moral de Jésica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, si es cierto que fue empleada pero no iba a trabajar.
Librero lo ha expuesto así durante la comparecencia número 66 en la comisión de investigación en el Senado sobre el caso Koldo, una de las más breves, ya que, salvo una breve intervención de un senador socialista, solo ha interrogado Juanjo Sanz Vitorio, del PP.
Un interrogatorio del que el senador del PP ha concluido: "Creo honestamente que usted no participó de este hecho asqueroso, de la misma manera que no tengo ninguna duda de que a Isabel Pardo de Vera, que vino aquí y no dijo toda la verdad, y me temo que en sede judicial tampoco, le espera un horizonte no especialmente divertido".
Así, Sanz ha augurado que la expresidenta de Adif será imputada por la Audiencia Nacional por la contratación laboral de Jésica Rodríguez -como este mismo lunes ha apoyado la Fiscalía- y ha barruntado también que la expresidenta de Ineco será citada como testigo.
Librero ha reconocido que "ética y moralmente el comportamiento de esa persona, de Jésica, era inaceptable", después de haber defendido que el sistema de controles de Ineco "funcionaba", ya que semanalmente había que rellenar con una contraseña identificativa los registros laborales, requeridos para la nómina.
Ha apuntado al fallo ético de Jésica después de que Sanz le haya leído mensajes que ella envió durante su empleo supuestamente ficticio en Ineco a Joseba García, también contratado en esa empresa y hermano de Koldo García, exasesor de Ábalos, así como otros entre este y Pardo de Vera.
Unos wasaps que confirmarían la declaración en el Tribunal Supremo que hizo la propia Jésica de que cobró tanto de Ineco como de Tragsatec sin ir a trabajar ni hacer nada a cambio.
Librero ha añadido varias veces en el tramo final del interrogatorio que le sabe fatal que el comportamiento de Jésica deje "a los pies de los caballos" a los miles de profesionales honestos de Ineco.
No obstante, de forma previa, sí ha puesto en duda que fuera cierto lo que Jésica declaró en el Supremo, pues lo de que no iba a trabajar lo dijo "a posteriori", años después, ha repetido.
Jubilada desde el año pasado, presidió Ineco entre 2018 y 2022, después de haber sido secretaria general del Ministerio de Transportes entre 2012 y 2018, en el Gobierno de Mariano Rajoy, motivo por el que Sanz ha comenzado su interrogatorio diciéndola que "se equivocó" al aceptar ser alto cargo del PSOE tras serlo del PP.
Ella ha declarado que su relación con Koldo fue casi inexistente, y apenas recuerda que una vez le apercibió por interrumpir sin el debido respeto una reunión que presidía el ministro.
A su hermano Joseba tampoco le conocía, ni a Jésica, ya que no podía conocer personalmente a los más de 3.500 trabajadores de Ineco, y menos si eran temporales y su puesto de trabajo estaba en Adif.
En su defensa del sistema de control laboral de Ineco, Librero ha subrayado que suponía "el corazón" de la empresa, porque su facturación se basaba en esa cesión de trabajadores a otras entidades públicas para encargos concretos; habitualmente para Enaire, Adif y Renfe, pues "el mayor cliente es el accionariado".
Ha explicado, por tanto, que era Adif la encargada de visar y certificar el cumplimiento del trabajo efectivo de Jésica, y ha asegurado que ella no participó en ningún momento en su contratación ni en la de Joseba, y que si Pardo de Vera sí lo hizo es algo que tienen que "preguntar a ella".
"Pregúnteselo a ella", de hecho, es una expresión que ha reiterado Librero cada vez que Sanz ha indagado sobre que podía haber hecho Pardo de Vera, con quien la compareciente no recuerda haber hablado nunca sobre estos asuntos en sus habituales reuniones. EFE
Últimas Noticias
1-2. El Mirandés asalta El Arcángel y se coloca en ascenso directo
Pablo Tomeo (Mirandés) suma su cuarta diana de la temporada
El PP centra el Pleno de control del Congreso en la corrupción y Vox pregunta al Gobierno por su "límite" de imputados
El PP interroga al Gobierno sobre la gestión de la corrupción y Vox cuestiona el "límite" de imputados, mientras líderes opositores plantean importantes dudas durante la sesión de control del Congreso
