Madrid, 19 may (EFE).- La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) ha dado a conocer los participantes en la I Liga de Naciones frontón 54 metros de cesta punta que se celebrará en la localidad vizcaína de Gernika del 31 de mayo al 6 de junio, en la que se han inscrito seis selecciones, entre ellas, España y Euskadi, después de la polémica surgida por el reconocimiento internacional de la federación vasca.
La FIPV ha presentado la prueba como "la máxima competición internacional de la cesta punta" y le otorga carácter clasificatorio para el Campeonato del Mundo absoluto que se celebrará en 2026.
España está integrada en el grupo 1 en categoría masculina junto con México y Estados Unidos, mientras que Euskadi está en el grupo 2 con Francia y Filipinas, informa la FIPV en su web.
En la femenina, solo hay un único grupo, con cuatro participantes -España, Euskadi, México y Francia-, por lo que todo apuntaría a un enfrentamiento entre las selecciones española y vasca.
La FIPV no ha concretado aún las fechas de los encuentros, en los que va a participar medio centenar de deportistas en ambas categorías.
La concesión de carácter oficial de la competición, algo que depende del Consejo Superior de Deportes (CSD), haría que por primera vez España participase en un mismo torneo con Euskadi, a la que la FIPV reconoció como miembro el pasado mes de diciembre en su asamblea general tras aprobarse la modificación de los estatutos.
La Federación Española de Pelota (FEP) denunció irregularidades en la celebración de esa asamblea y llevó el caso al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), por lo que alega que la incorporación de Euskadi a la FIPV no debe abordarse hasta que el organismo con sede en Lausana (Suiza) resuelva el pleito.
La Federación Vasca de Pelota planteó su reconocimiento internacional en virtud de la Ley del Deporte aprobada en 2022, que permite a las federaciones autonómicas participar en el ámbito internacional en modalidades con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma o si la autonómica hubiera formado parte de una internacional antes de constituirse la española correspondiente.
Esta medida fue un compromiso adoptado por el PSOE con el PNV para que la formación nacionalista respaldara la investidura de Pedro Sánchez en 2019.
La ley establece a su vez que el CSD es el competente para autorizar o denegar la celebración en España de competiciones deportivas oficiales de carácter internacional y la participación de las selecciones de ámbito estatal en los torneos internacionales.
El Senado aprobó el pasado día 7 una moción del PP en la que pedía al Gobierno intervenir con carácter inmediato en el conflicto desatado entre la federación española y la internacional a cuenta del reconocimiento de Euskadi y modificar la Ley del Deporte en lo concerniente al reconocimiento de combinados autonómicos en torneos oficiales.
El CSD se ha mostrado partidario de impulsar "un espacio de diálogo constructivo con todas las partes", como el Gobierno ha señalado en una respuesta parlamentaria dirigida al diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Alberto Catalán.
El Ejecutivo añade en una segunda respuesta sobre sus planes para resolver el litigio que el CSD "está plenamente comprometido con la defensa de la legalidad vigente, el respeto al ordenamiento jurídico vigente y la integridad del deporte español". EFE