Burgos, 19 may (EFE).- El Mirandés ha logrado una hazaña sin precedentes al clasificarse por primera vez en su historia para el playoff de ascenso a la máxima categoría del fútbol español, un logro que es aún más impresionante considerando que, hace menos de un año, el equipo luchaba por evitar el descenso a Primera RFEF.
El 2 de junio de 2024 el Mirandés aseguraba su permanencia en Segunda División con una victoria agónica ante el Amorebieta y a ese momento, le siguió un verano de incertidumbres, con muchas complicaciones para crear una plantilla desde cero y teniendo que cancelar amistosos de pretemporada.
La temporada empezó y con victoria ante el Córdoba, el equipo dirigido por Alessio Lisci inició un año ambicioso con un bloque que según avanzaba la temporada fue creciendo.
La apuesta por la juventud - con 24,6 años es la plantilla más joven de la categoría - y un equipo donde las cesiones son la clave del equipo - 9 jugadores en propiedad por trece cedidos - han sido las claves de un equipo que ha sido un bloque.
Pero si a alguien hay que destacar ese es Panichelli, el delantero argentino cedido por el Alavés ha sido el máximo goleador del equipo con 20 tantos, apoyado por Urko Izeta y un veterano Raúl Fernández que ha mantenido a cero 14 porterías.
Lisci ha mantenido un sistema de juego de 5-3-2, con solidez defensiva pero también con mucha eficacia en ataque y a pesar de que el pequeño bache que acompañó al Mirandés durante el mes de abril le alejó de los puestos de ascenso directo, un mes de mayo para enmarcar le ha permitido que a dos jornadas, el ascenso directo está a dos puntos con seis por jugarse.
La temporada regular llega a su fin y el Mirandés depende de si mismo, si gana los dos partidos que le quedan frente a Almería y Cartagena será equipo de Primera División pero por el momento tiene asegurado jugarse la promoción.
El equipo revelación de esta temporada sin ninguna duda está a 180 minutos de conseguirlo y los jabatos quieren seguir haciendo historia. EFE
vfr/sab
Últimas Noticias
Uribes: “Valencia tiene que estar como ciudad y club histórico en el Mundial”
José Manuel Rodríguez Uribes señala la necesidad de que Valencia y el Valencia CF sean parte del Mundial 2030, asegurando que se cumplen las condiciones para ello y destacando la apuesta por el fútbol femenino
España iguala su segunda mejor actuación en unos Europeos de eslalon
La selección española de piragüismo eslalon se destacó en los Europeos de Vaires-sur-Marne con un oro, una plata y un bronce, alcanzando la segunda mejor actuación histórica en esta competición
Lluvia, tormentas y granizo mañana lunes en el norte del país junto a un desplome térmico
Chubascos y tormentas intensas afectarán a la mitad norte de España, con riesgo de granizo y descenso térmico significativo, mientras que el sur mantendrá tiempo estable y temperaturas moderadas
El PRC respalda a Paula Fernández, que quiere "recuperar el Gobierno de Cantabria"
Paula Fernández Viaña se compromete a liderar el PRC hacia la recuperación del Gobierno de Cantabria, destacando la unidad del partido y la urgencia de atender las necesidades de los ciudadanos
