El festival Sónar se desvincula de cualquier acción de KKR y se solidariza con Palestina

Sónar reafirma su independencia tras la adquisición por KKR, enfatizando su apoyo a la población civil palestina y el compromiso con la libertad de expresión en su festival de música y creatividad

Guardar

Barcelona, 19 may (EFE).- El festival Sónar se ha desvinculado de cualquier acción de KKR, el fondo de inversión vinculado a asentamientos en Palestina, a la vez que ha expresado "de forma explícita" su "solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza".

En un comunicado, Sónar ha expresado no tener injerencia ni control alguno sobre las inversiones o decisiones de KKR y ha recordado que el festival fue adquirido en 2018 por Superstruct Entertainment, empresa que posteriormente fue comprada por KKR en 2024.

De este modo, Sónar se ha querido desligar de cualquier acción de KKR, un fondo de inversión estadounidense vinculado a asentamientos en Palestina y que además controla otros festivales españoles como el Viña Rock, el Arenal Sound o el FIB.

"Desde Sónar, queremos expresar de forma explícita nuestra solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza", ha asegurado el festival en el comunicado.

"Extendemos también esta solidaridad a todas las personas que sufren las consecuencias de la violencia y la vulneración de derechos humanos en cualquier parte del mundo. Nos importa y nos concierne el sufrimiento de miles de personas inocentes que padecen la crueldad de guerras, ocupaciones y genocidios de los que la comunidad internacional somos testigo", ha añadido Sónar.

Además, el festival ha recalcado que su independencia "se mantiene íntegra en todos los ámbitos que definen la identidad de Sónar", como son "la línea artística, la gestión del festival y el compromiso ético y cultural, que se ha mantenido firme a lo largo de 32 años".

"Desde sus orígenes, Sónar ha sido un terreno de libertad creativa, una herramienta de transformación social al servicio de artistas y pensadores/as y un espacio de acogida y proyección para todas aquellas voces que representan a sus comunidades. Proteger y cuidar estos espacios de expresión, encuentro y crítica es hoy más urgente que nunca. Nos importa, nos implica y lo necesitamos todxs", ha agregado el festival.

"Ahora y siempre, Sónar es un festival de todos, no sujeto a las siglas de nadie; un espacio colectivo, construido entre muchas voces, que defiende la libertad de expresión, el pensamiento crítico y el compromiso con la paz, la justicia y la cultura", concluye el comunicado del festival internacional de música, creatividad y tecnología. EFE

gcm/fl/jlp