Compromís activa una web para hacer llegar denuncias sobre la "manipulación" y el "control" de PP y Vox en À Punt

Compromís lanza un Observatori d'À Punt para recibir denuncias sobre la manipulación informativa y exigir mayor transparencia, independencia y protagonismo del valenciano en la radiotelevisión pública valenciana

Guardar

Compromís ha activado la página web del Observatori d'À Punt impulsado por la coalición para que la ciudadanía pueda hacer llegar denuncias sobre posibles casos de "manipulación", así como para censurar el "control" del PP y Vox en la radiotelevisión pública valenciana, reclamar "transparencia, información veraz, independencia y objetividad" y exigir que el valenciano sea la lengua vehicular y que los medios públicos sigan siendo "motor" para el audiovisual valenciano.

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, y las diputadas Mª Josep Amigó y Nathalie Torres han presentado este lunes este nuevo organismo de control y fiscalización de la radiotelevisión pública, que se constituye como "ventana para la ciudadanía y el sector audiovisual".

Para ello, la página web del mismo cuenta con un espacio habilitado para hacer llegar quejas y propuestas relativas a los contenidos y el funcionamiento de À Punt, que la coalición desde Les Corts "difundirá y trasladará a las instituciones" con el fin de "visibilizar la demanda social" de unos medios públicos "de calidad y en valenciano".

La intención de Compromís es que no solamente desde la formación publiquen en este portal noticias susceptibles de haber sido "manipuladas" o haber sufrido "censura", sino que también lo haga la ciudadanía y los propios trabajadores de À Punt "de manera anónima".

Sobre todos estos contenidos, de manera "periódica" la coalición realizará unos informes de valoración y, cuando cuente con la información "suficiente" para ello, hará públicos los mismos. Desde Compromís han hecho un llamamiento para que la ciudadanía colabore haciendo llegar "todo lo que considere que es un mal funcionamiento" de À Punt. "Esperamos que funcione muy bien", han indicado.

"FISCALIZAR" LA LABOR DE SERVICIO PÚBLICO

De un lado, Mª Josep Amigó ha justificado que Compromís se haya visto "obligado" a poner en marcha esta herramienta con la finalidad de "fiscalizar" la radiotelevisión, "un servicio público de todos los valencianos", ha reivindicado, tras la modificación por parte del PP y Vox de la ley que rige el funcionamiento de À Punt, que rebaja las mayorías para constituir un consejo de administración "nombrado directamente" por estas dos formaciones y que "deja fuera" a la oposición de izquierdas.

Una situación que, para la diputada de la coalición, "da pie a pensar" que la intención del PP y Vox es volver a la situación de "control político", la "opacidad" y la "manipulación" en la radiotelevisión valenciana, lo que "nos recuerda a los peores tiempos de Canal 9". "La primera cosa que pusieron encima de la mesa para controlar y manipular À Punt fue el consejo de administración, compuesto por gente nombrada por PP y Vox", ha recalcado.

La parlamentaria ha criticado que estas dos formaciones hayan dejado fuera de este órgano a la representación de los trabajadores, del Consell de l'Audiovisual y de la sociedad civil. "Se han cargado el Consell de la Ciutadania, no les interesa saber lo que pensamos", ha advertido. Y ha denunciado las "quejas" y el malestar de los actores valencianos por el hecho de que películas dobladas al valenciano se estén emitiendo ya en À Punt "con el castellano como primera opción".

En esta línea, ha reivindicado que la radiotelevisión pública sea "motor" de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana. Para ello, ha indicado que Compromís está "en contacto" con este sector con el fin de "recabar su inquietud y las problemáticas".

GARANTIZAR EL VALENCIANO COMO LENGUA VEHICULAR

Amigó también ha criticado que, con la nueva ley de À Punt, el valenciano "no es la lengua vehicular" de la cadena, razón por la cual ha garantizado que desde la coalición estarán "vigilantes". De hecho, ha especificado que analizar la audiencia de la televisión será "una de las prioridades" del Observatori d'À Punt para comprobar "si es cierto que aumentar el castellano o poner toros en la parrilla supone más audiencia".

Finalmente, ha aprovechado para reconocer públicamente el "grandísimo" trabajo de los profesionales de À Punt, demostrado especialmente durante la cobertura de la dana del pasado 29 de octubre, y les ha transmitido "todo el apoyo y reconocimiento".

"VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS"

Por su parte, Nathalie Torres ha reivindicado el derecho de la ciudadanía a recibir una información "veraz, desde la independencia e imparcialidad" y de proximidad, algo que se "pone en entredicho" con "cualquier injerencia al trabajo de los profesionales de À Punt". "La cobertura de la dana ejemplifica muy bien esa libertad e imparcialidad para trabajar. Y prueba de ello es que los ciudadanos estaban pegados a la radio y la televisión para saber qué estaba pasando", ha incidido.

También ha hecho hincapié en la necesidad de que los medios públicos valencianos protejan la lengua propia y, al respecto, ha considerado una "clara vulneración de los derechos lingüísticos" que el valenciano "no sea la lengua vehicular" ahora en À Punt con la nueva ley. Por ello, ha defendido las enmiendas presentadas por la coalición para garantizar unos "porcentajes mínimos" de valenciano en productos de ficción, aunque ha lamentado que el PP y Vox hayan rechazado estas iniciativas.

COMPARECENCIA DE ORDAZ Y CONSEJO DE EUROPA

Asimismo, ha avanzado que Compromís pedirá la comparecencia en Les Corts del presidente de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz, después de que, tras tomar posesión del cargo, asegurara en el parlamento valenciano que era "preciso, urgente y necesario introducir más castellano --en la programación de À Punt-- para incrementar la audiencia", con el fin de que "corrobore con números" esas afirmaciones. "No sabemos aún esas cifras", ha cuestionado.

La parlamentaria de Compromís ha advertido de que, en caso de "continuar la dinámica de ir reduciendo la presencia del valenciano y aumentando el castellano", la coalición denunciará ante el Consejo de Europa, el organismo que vela por la protección de las lenguas regionales y minoritarias, el "incumplimiento de la carta europea".

LINGÜISTAS Y ARCHIVO

Torres también ha denunciado el "intento" de la nueva dirección de À Punt de "prescindir de los lingüistas", una "muestra más del intento de arrinconar el valenciano". Pero ha celebrado que finalmente haya dado un "paso atrás" después de que estos profesionales "se hayan movilizado y la sociedad haya respondido". "De momento lo han parado, pero no tengo ninguna duda de que se acabará perpetrando, como con el abandono del Archivo" de RTVV-À Punt, ha augurado. "Tenemos un 'revival' que nos lleva a los peores años de Canal 9", ha censurado.

Por último, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha transmitido su apoyo a los periodistas de À Punt y del resto de medios que tratan de hacer "un periodismo crítico, libre y sin imposiciones", pero ha lamentado que durante estos dos años de legislatura "todas las noticias" apuntan a un intento de "poner una mordaza a nuestra radiotelevisión pública" para "impedir que sea plural, libre y en valenciano".