Madrid, 19 may (EFE).- Tres restaurantes españoles –Bagá, de Jaén; DiverXO, de Madrid, y Etxebarri, de Axpe, en Bizkaia- destacan entre los 10 mejores de la nueva edición de la Lista de los 150 Mejores Restaurantes de Europa, en la que figuran 45 locales españoles.
En la lista, elaborada cada año por la guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD) y hecha pública esta lunes, España destaca como el país con mayor representación por segundo año consecutivo, por delante de Italia (24), Francia (16), Reino Unido (14) y Dinamarca (14).
En el puesto número cuatro se encuentra Bagá, en Jaén, del chef Pedro Sánchez, que con tan solo 45 metros cuadrados y capacidad para poco más de una docena de comensales, es el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa y que además cuenta con dos Soles Repsol.
Por su parte, DiverXO, el triestellado de Dabiz Muñoz en Madrid, ocupa el sexto puesto, y Etxebarri, en Axpe (Bizkaia), maestro de la brasa con una estrella Michelin, se sitúa en el séptimo lugar de la lista.
El dominio de España en esta edición de OAD se demuestra también con la presencia de 13 restaurantes nacionales entre los cincuenta primeros, la que evidencia la diversidad y la riqueza de la cocina española, desde la vanguardia madrileña hasta la tradición renovada del norte, el producto mediterráneo o la influencia andalusí.
Así, entre los 50 primeros de la lista, figuran también Desde 1911 (Madrid, en el puesto número 16), Disfrutar (Barcelona, en el 17), Azurmendi (Larrabetzu, Bizkaia, en el 19), Quique Dacosta (Dénia, Alicante, en el 26), Ca l’Enric (La Vall de Bianya, Girona, en el 30), Casa Marcial (Arriondas, Asturias, en el 31), Osa (Madrid, en el 33), Culler de Pau (O Grove, Pontevedra, en el 34), Cocina Hermanos Torres (Barcelona, en el 35), o Els Casals (Sagàs, Barcelona en el 39).
Los mejores y los que más suben
En lo más alto de la clasificación se mantiene, por quinto año consecutivo, Alchemist (Copenhague), del chef danés Rasmus Munk, al que siguen el restaurante Frantzén, del sueco Björn Frantzén en Estocolmo, y JAN, del chef Jan Hartwig en Múnich. El quinto puesto lo ocupa Schloss Schauenstein (Suiza), con Andreas Caminada y Marcel Skibba al frente.
El resto del 'top 10' lo completan Noma 2.0, de René Redzepi (octavo), y Jordnær (noveno), ambos en Copenhague, y el Lido 84 (Italia), en décimo lugar.
La guía OAD también ha reconocido a los cinco restaurantes que ha escalado más de 50 posiciones en el ranking entre los que se encuentran Osa (Madrid), dirigido por Jorge Muñoz y Sara Peral, Vandelvira (Úbeda, Jaén), del chef Juan Carlos García, que han obtenido el galardón ‘Big Mover’ junto a otros tres restaurantes europeos: Da Lucio (Rímini, Italia), Maison de Sota Atsumi (París, Francia) y Vyn (Simrishamn, Suecia).
La presentación de la clasificación OAD 2025 se ha celebrado en el MOM Culinary Institute El Pardo, en un evento dirigido por Steven Plotnicki, autor de la guía, y del presidente de Honor de la Real Academia de Gastronomía Española y de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón. EFE