Una concentración en Madrid protesta contra la masificación turística en Canarias

Guardar

Madrid, 18 may (EFECOM).- La madrileña Puerta del Sol ha acogido este domingo una concentración contra la masificación turística en Canarias, que se celebra hoy también en las islas, promovidas por colectivos sociales, ecologistas y ciudadanos, en un momento en que el sector turístico canario registra máximos históricos tanto de visitantes como de facturación.

Coreando cánticos como "Canarias no se vende, se ama y se defiende", cerca de un centenar de personas ataviadas con camisetas amarillas y portando la bandera canaria, pedían un modelo económico más sostenible para las islas tras una gran pancarta en la que se podía leer 'Canarias tiene un límite'.

"Nuestro es dar altavoz a todo el movimiento social que está ocurriendo en Canarias a partir del 20 de abril del año pasado, contra el modelo turístico parasitario que está destruyendo nuestra tierra, precarizando nuestra gente y expulsándola de nuestros barrios", según Javier Cruz, del colectivo Diáspora Canaria.

La manifestación del año pasado "criticando el modelo turístico masivo fue de las más grandes del mundo. Tenemos una serie de premisas como una Eco tasa que proteja nuestros espacios naturales, una ley de residencia que nos proteja de la especulación inmobiliaria, soberanía energética y alimentaria, etcétera", ha añadido este activista.

Esta protesta, que se celebra este domingo de forma simultánea en varias ciudades como "Berlín, Granada o Bilbao" pretende ser "lo suficientemente importante como para que los políticos e instituciones canarias se sienten a pensar si realmente lo están haciendo bien", ha añadido.

Otra joven, Fiorela, destaca que "hay municipios donde el porcentaje de suelo turístico es mayor que el residencial", y critica que "nuestro bienestar se ahoga en cemento". El precio del alquiler, de 1.000 euros, "no tiene sentido y también que vayas a alquilar y te echen en verano por el alquiler turístico", algo que sufren también en las islas Baleares.

Los concentrados portaban carteles en los que se podía leer "La juventud canaria tendrá que dedicar 99,4% de su salario al alquiler si quieren emanciparse", y otros como "Derecho a techo", y "Canarias recibe en cuatro meses más de seis millones de turistas, lo mismo que Brasil en todo 2023". EFECOM

(vídeo)