Riga, 18 may (EFECOM).- Rusia interceptó el domingo a un petrolero de propiedad griega y matriculado en Liberia que navegaba en una ruta acordada desde un puerto estonio a través de aguas rusas, informaron los ministerios de Transporte y Asuntos Exteriores de Estonia.
El ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, informó a los aliados de Estonia en la OTAN de la maniobra rusa.
"El incidente de hoy demuestra que Rusia sigue comportándose de forma impredecible", recalcó.
Según el Ministerio de Transportes, al salir del puerto de Sillamäe, los barcos se desplazan por el mar territorial de la Federación Rusa, ya que esta ruta es más segura para los grandes buques que navegar por aguas poco profundas en aguas estonias.
Esta ruta de navegación segura para los buques, que no pasa por las fronteras nacionales, ha sido acordada entre Rusia, Estonia y Finlandia.
"Para evitar incidentes similares en el futuro, Estonia redirigirá el tráfico hacia y desde Sillamäe exclusivamente a través de aguas territoriales estonias", declaró Exteriores.
El buque, que transportaba petróleo de esquisto desde el puerto estonio oriental de Sillamae y se dirigía a Rotterdam, es el M/T Green Admire, un petrolero construido en 2022 y propiedad de la empresa griega Aegean Shipping.
Según el sitio web de la radiotelevisión pública estonia ERR, el petrolero se encuentra actualmente junto a la isla rusa de Suursaare, un antiguo territorio finlandés entregado a la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial.
El incidente se produce varios días después de que la Armada estonia intentara detener un petrolero sin bandera, perteneciente a la flota fantasma rusa, que navegaba por aguas estonias.
El buque no se detuvo y Rusia envió un caza para escoltar al petrolero, violando en el proceso el espacio aéreo de Estonia.
A raíz de este incidente, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, declaró el viernes tras una reunión ministerial del Consejo de Estados del Mar Báltico (que deben modificarse las leyes y normas internacionales sobre tráfico marítimo para que los países del Báltico puedan tomar medidas más contundentes contra la flota rusa en la sombra. EFECOM