Madrid, 18 may (EFE).- Bajo el lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', los museos españoles han celebrado este domingo su Día Internacional con sesiones de DJ, cuentacuentos, reinterpretaciones en vivo de obras de arte, conciertos o talleres de fabricación de piezas de cerámica o navajas, además de ofrecer la entrada gratuita.
Cada año, desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza el Día Internacional de los Museos con el objetivo de concienciar sobre el hecho de que los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.
Así, los museos españoles han organizado actividades vinculadas al lema de este año que invita a la sociedad a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.
Entre ellas, el Museo Thyssen-Bornemisza ha organizado una visita guiada por las obras maestras de la colección, ha ofrecido una sesión de DJ de la artista Azu Tiwaline y ha desarrollado una actividad en la que un grupo de jóvenes artistas urbanos han reinterpretado en vivo diferentes obras de la colección.
Por su parte, el Prado, que ha contado con más público de un domingo habitual, ha abierto todas sus salas con entrada gratuita y ha celebrado la jornada con el traslado de réplicas exactas de 20 de sus obras principales a los espacios más devastados por la dana que asoló Valencia el pasado mes de octubre y al municipio de Letur (Albacete).
Gratuita también ha sido la entrada al Reina Sofía, institución que ha trasladado la gran celebración al próximo viernes 23 cuando ofrecerá un maratón de 30 conciertos.
¿Cómo medían el tiempo los romanos? ¿Cómo se orientaban los navegantes sin GPS? son algunas de las preguntas que los jóvenes han planteado en el Museo Arqueológico Nacional durante el taller en el que se han explorado los instrumentos científicos que ayudaron a la humanidad a medir, calcular y orientarse.
Además del referido recorrido permanente, el Museo Picasso de Málaga ha invitado a los visitantes a disfrutar de espacios como 'Picasso y el grabado', un periplo para dar a conocer la obra gráfica del artista, explorando sus técnicas y tipos.
En el Museo Nacional de Cerámica, de Valencia, se ha llevado a cabo un taller de cerámica, donde se ha podido utilizar el torno y experimentar con otras técnicas en el proceso de creación, mientras que en el de Museo de la Cuchillería de Albacete se han montado el taller 'Monta tu propia navaja'.
El Museo de América de Madrid ha ofrecido el concierto 'Del alma y la sed. Un espectáculo original de palabras y ritmo latinos', de Javier Pelayo que ha interpretado boleros, rancheras o cuecas, mientras que el de Arte Contemporáneo de Madrid ha estrenado 'Ex Ramón Gómez de la Serna, pieza que explora el universo estético del escritor.
En el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona se ha podido visitar de forma gratuita la colección permanente y las exposiciones temporales, entre las que destaca 'Zurbarán (sobre)natural'.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha abierto las puertas a su lugar de trabajo, sus laboratorios, lugar donde solo tiene acceso los científicos y donde se atesora buena parte de la colección de fósiles.
El Museo de los Pueblos Leoneses, gestionado por la Diputación Provincial y que se ubica en Mansilla de las Mulas ha tenido lugar el espectáculo teatral 'Historias de ayer y hoy', a cargo de la compañía Crispín d'Olot, en el que una abuela y su nieta van contando leyendas e historias que ilustran sobre los oficios y las costumbres de antaño. EFE
(foto) (vídeo) (audio)