María Pérez y Paul McGrath lideran la exhibición española en la Copa de Europa de naciones

Guardar

Redacción deportes, 18 may (EFE).- La granadina María Pérez, que ganó con autoridad su carrera en los 35 kilómetros (2h38:59), y el catalán Paul McGrath, que hizo lo mismo en los 20 km (1h18:05), lideraron a la selección española que compitió en la Copa de Europa de naciones de Podebrady (República Checa), en la que sumó un total de cinco medallas individuales y seis por equipos.

España sigue siendo una potencia mundial de marcha. Así quedó demostrado en la Copa de Europa de selecciones en Podebrady, en la que brillaron especialmente María Pérez (35 km), Paul McGrath (20 km) y la joven catalana Sofía Santacreu (10 km sub20).

Nueve meses después de su última gran competición internacional, los Juegos Olímpicos de París, María Pérez volvió a ponerse un dorsal con las mejores marchadoras del mundo y volvió a demostrar su calidad como atleta con una victoria incontestable.

La granadina, en su segunda competición del año tras los 10km de Guadix en febrero, dio un recital sobre el asfalto de Podebrady y paró el crono en 2h38:59, aventajando en 36 segundos a la italiana Antonella Palmisano, segunda.

Por equipos España se proclamó subcampeona gracias a los puntos que sumaron Cristina Montesinos, sexta con 2h46:18, y Beatriz Cantero, undécima con 3h04:04. La veterana Raquel González, en su sexta participación absoluta en la competición, fue descalificada.

En la categoría masculina de los 35 km, el murciano Miguel Ángel López, líder del cuarteto nacional en su décima participación en la competición y flamante campeón de España en Marín, concluyó tercero con 2h23:48. Ese tiempo la valió para batir el récord de España de la distancia.

El murciano solo fue superado en meta por el italiano Massimo Stano, que con 2h20:43 rebajó notablemente la anterior plusmarca mundial en 35 kilómetros que poseía con 2h21:40 el canadiense Evan Dunfee desde el pasado 22 de marzo en Dudince (Eslovaquia), y por el alemán Christopher Linke.

El marchador murciano fue el primer español en meta. Le siguieron el joven Daniel Chamosa, subcampeón nacional, que hizo su debut internacional con un séptimo puesto y un tiempo de 2h27:56, por delante de Manuel Bermúdez, octavo, que llegó a meta en 2h28:43. El cuarto español en meta fue Marc Tur con 2h32:00. Por equipos lograron la plata europea.

Los 20 kilómetros también dieron alegrías a la delegación española. Las primeras en competir fueron las mujeres, entre las que destacó la gallega Antía Chamosa, que concluyó cuarta la prueba con un tiempo de 1h29:11, a 1:15 de la ganadora, la ucraniana Lyudmila Olyanovska (1h27:56), que hizo marca personal.

Por equipos, España quedó segunda, por detrás de Francia, impulsado por ese cuarto puesto de Antía Chamosa y el sexto de Paula Juárez (1h29:24) y el séptimo de Lidia Sánchez-Puebla (1h29:47), ambas con marca personal.

El broche lo puso la selección masculina, que, liderada por Paul McGrath, que ganó la carrera, se llevó también el oro por equipos.

El marchador catalán, que siempre fue en el grupo de cabeza, logró ponerse primero en el kilómetro 14 y supo aguantar la presión por liderar la prueba en el último tercio de la carrera.

Segundo fue el italiano Francesco Fortunato, medallista de bronce de 20 km marcha, que llegó a once segundos de McGrath. Tercero fue el francés Gabriel Bordier con 1h18:23.

El vigente campeón de España, Álvaro López, se quitó el sinsabor de 2023, cuando concluyó 37º, y en esta ocasión concluyó sexto con un crono de 1h19:38, a 1:33 de McGrath. Completaron el equipo el murciano Iván López, que debutó en un campeonato continental por equipos con un noveno puesto (1h20:38), mientras que el granadino José Manuel Pérez, debutante absoluto con la selección, finalizó decimoséptimo con 1h22:23.

El equipo femenino sub20 se proclamó campeón de Europa de 10 kilómetros por naciones, liderado por la catalana Sofía Santacreu, que ganó la carrera con un tiempo de 43:57, récord nacional.

La campeona de España, que poseía como marca personal 45:17, pulverizó con esos 43:57 en los 10 km de Podebrady los 44:48 que registró María Cruz Díaz en 1987.

La victoria individual de Sofía Santacreu en Podebrady, unida al quinto puesto de Claudia Ventura (44:44) y el décimo de Julia Suárez (47:39), permitió a España ganar el oro del Campeonato de Europa por equipos, por delante de Francia, segunda, y de Italia, tercera.

En la categoría masculina también los chicos se subieron al podio, en este caso al segundo escalón para recoger la plata. Joan Querol fue segundo con 40:58 por detrás del gran dominador, el italiano Giuseppe Disabato (39:28), y junto con Pablo González, quinto (41:30), y Daniel Monfort, decimoctavo (44:42), consiguieron el subcampeonato continental. EFE