El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan "los posibles causantes"

Guardar

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la próxima semana al Gobierno una auditoría "independiente" que investigue el apagón del pasado 28 de abril, en la que no estén presentes "los mismos que son los posibles causantes del episodio catastrófico".

A través de una moción, los 'populares' van a instar desde el Pleno de la Cámara Alta también a la "prolongación" de la vida útil de las instalaciones nucleares "para garantizar la producción de energía estable, limpia y barata" en España.

El escrito, presentado por la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, vuelve a cargar por el corte de suministro contra el Gobierno liderado por Pedro Sánchez, que "conocía el riesgo de apagón y lo negó".

Esta suposición del PP, basada en el juicio de "la inmensa mayoría de los expertos", se fundamenta en acusar al Ejecutivo de adoptar "un modelo desequilibrado de transición energética" y apoyarse "en los prejuicios ideológicos antes que en el equilibrio tecnológico".

"El suministro eléctrico de un país es una cuestión que debe tratarse con rigor, y para ello hay que atender a las recomendaciones de los técnicos, y no abandonarse al radicalismo ideológico con fuertes dosis de propaganda", señala la moción del PP, recogida por Europa Press.

En este sentido, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo, en línea con el modelo portugués, va a pedir "una auditoría independiente" acerca de lo ocurrido durante el apagón eléctrico.

Además, los 'populares' han requerido al Ejecutivo el desarrollo de "un plan de contingencia" que incluya protocolos de configuración del mix con la adecuada presencia de fuentes de producción de energía predecibles y estables "que aseguran la estabilidad y seguridad de suministro del conjunto del sistema".

LA APUESTA DEL PP POR LAS NUCLEARES

En el texto de la moción, la portavoz del PP reitera la apuesta de su partido por la energía nuclear, basándose en las indicaciones del 'Informe Draghi', quien habla de las nucleares para "alcanzar los objetivos climáticos de la UE y a reforzar la seguridad del suministro".

Por eso, emplazarán al Gobierno a la "prolongación de la vida útil de las instalaciones nucleares", con el objetivo de "garantizar la producción de energía estable, limpia y barata". "España no puede convertirse en una excepción en occidente, cuando todos los países están reforzando sus instalaciones nucleares", señala.

Además, la iniciativa de los 'populares' persigue que el Ejecutivo acometa inversiones en redes eléctricas para conectar la producción de energía con el consumo de la misma; desplegar una estrategia para el desarrollo de almacenamiento, e incrementar las interconexiones con Europa para que España "deje de ser una isla energética".