Confemetal advierte del impacto de la reducción de jornada en la viabilidad de empresas

Guardar

Madrid, 18 may (EFECOM).- La patronal de las empresas del metal Confemetal advierte del "incierto efecto" que tendrá la reducción de jornada, que comienza ahora su tramitación parlamentaria, sobre el empleo, la productividad y la viabilidad de algunos negocios, sobre todo pymes.

En su boletín de coyuntura económica y laboral del mes de mayo, Confemetal considera que la jornada laboral máxima legal desde las 40 hasta las 37,5 horas semanales debería mantenerse como un efecto derivado de las ganancias de productividad.

Ello, añaden, permitiría "un mayor margen de maniobra a las empresas para satisfacer a sus plantillas", y de los acuerdos entre las organizaciones empresariales y las sindicales a través de la herramienta del diálogo social.

En el sector del metal, la jornada máxima se aleja desde hace tiempo de las 40 horas semanales, que en cómputo anual significan 1.826 horas, asegura Confemetal, cuya jornada apenas supera las 38 horas (1.742,6 horas en cómputo anual).

Por ello, añaden, el impacto de la reducción de la jornada en el sector "sería limitado en comparación con otras actividades que quedarían expuestas a un mayor esfuerzo" y advierte de las consecuencias sobre las pymes, "aquellas compañías que más dificultad tienen para afrontar las cargas administrativas y que son menos productivas en promedio que las grandes".

Así, subraya "el incierto efecto que podría tener sobre el empleo, la productividad e, incluso, la viabilidad de algunos negocios".

Además del impacto económico de la medida, Confemetal pone de manifiesto "la inseguridad jurídica" provocada por la reforma, que podría "dinamitar" la firma de futuros convenios, "una vez que los interlocutores desconocen si las reglas del juego se verán modificadas a mitad de partido".

La reducción de la jornada laboral va acompañada de medidas como el registro horario electrónico y de desconexión digital, algo que Confemetal dice que persigue, si bien considera "negativo" el efecto que puede tener sobre las pymes, que cuentan con "mayores dificultades para digitalizar su operativa diaria, así como para los trabajadores que cuentan con menos competencias digitales".

"Sin un diálogo real y abierto, y con decisiones que afectan profundamente al tejido empresarial, la interrelación entre la economía y el estado de bienestar podría verse amenazada", asegura Confemetal, que lamenta que el Gobierno saque adelante medidas acordadas "exclusivamente con la parte social". EFECOM