Castelao ya tiene menú y película

Guardar

Ana Martínez

Santiago de Compostela, 18 may (EFE).- En el Año Castelao que se conmemora este 2025 por los 75 transcurridos desde la muerte del considerado como uno de los fundadores de la Galicia contemporánea, el intelectual galleguista tendrá película, 'Antes de Nós', y menú, el de Lucía Freitas, con sabor "a caldo, a profundidad, a castaña".

La cinta, dirigida por Ángeles Huerta y con guion de Pepe Coira, llegará a las salas el próximo 23 y cuenta la vida de un hombre que estudió Medicina, aunque, en sus propias palabras, no ejerciese "por amor a la humanidad".

Pasó a la historia como escritor, pintor, dibujante y político.

Protagonizado por Xoán Fórneas, el largometraje, que fue rodado en los lugares que Castelao pisó y habitó, permite un descubrimiento de carácter íntimo.

La cinta se adentra para ello en la época en que excepcionalmente deja su plaza de funcionario en Pontevedra por trabajar como médico en Rianxo (A Coruña) durante la gripe española. También relata la pérdida de su único hijo. Es, en suma, la historia de Castelao antes de ser Castelao, antes de la Xeración Nós.

Un alejamiento del mito para explorar su verdadera esencia es también el que ha intentado la premiada cocinera Lucía Freitas, que tras tres meses de parón ha reabierto en la capital gallega su restaurante A Tafona (Estrella Michelin, dos Soles Repsol) con un menú con versión larga (155 euros) y reducida (125) con un caldo de bienvenida bautizado como 'Cousas da Vida'.

"Cada plato tiene nombre, apellidos y productoras", ha contado a la prensa la restauradora, que ha tenido muy en cuenta el discurso que desde el exilio pronunció Castelao y con el que describió tanto el hermoso paisaje como la cultura e identidad histórica y simbólica de Galicia.

De ahí que la propuesta de Freitas sea "una manera de comer y de crear conciencia". "Sabe a memoria", es el resumen de su composición.

En este descanso que en realidad no ha sido tal, y la confesión es suya, Lucía Freitas ha agitado el avispero y entre sus planes está abrir un nuevo restaurante al lado de 'Lume', su otro local en Compostela, y seguir haciendo medrar su proyecto de mapeo del talento femenino 'Amas da Terra', que estrenará web y tendrá su casa madre en el compostelano Museo do Pobo Galego después de llegar a un acuerdo.

"Soy una mujer que abandera proyectos y acompaña personas", "todos los días encuentro algo por lo que trabajar", "yo me veo como persona conectora", dice de sí misma esta "guisandera soñadora" que confiesa detestar el término 'alta cocina'.

"Para mí, la gastronomía es alimentación, educación, ecosistema y entender la sostenibilidad como un todo. Es la felicidad de hacer de comer y de dar de comer a la gente. Es que el sector primario sea parte de nuestro día a día. Es saber la estacionalidad, es hacer conciencia, es ir a sensibilidades conjuntas", reflexiona en alto.

Son los pensamientos de una luchadora que cree firmemente que "el activismo es no parar". EFE