Ximena Hessling
Madrid, 18 may (EFE).- El exvicepresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Aguado considera que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, va a intentar "pelear" por el liderazgo el PP nacional porque "ese es su objetivo y el que no lo vea, es que está ciego".
No obstante, matiza, Díaz Ayuso tiene "un buen círculo de asesores" que le dice que ahora "no es el momento".
"Creo que (Ayuso) intentará agotar el este ciclo político, ver si Alberto Núñez Feijóo, a nivel nacional, es capaz de ganar las próximas elecciones, pero, desde luego, si no las gana o si por el camino pasa cualquier cosa, donde ella vea la más mínima oportunidad, lo va a intentar. Otra cosa es que lo consiga", explica.
En una entrevista con la Agencia EFE, Aguado, que fue vicepresidente del primer Gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid formado por el PP y Ciudadanos entre 2019 y 2021, habla de su experiencia en la política, con motivo de la publicación de su libro "Volando entre halcones", editado por Media Luna.
Con el libro, dedicado a su hijo, quiere "rendir un homenaje" a Ciudadanos, especialmente en Madrid, donde "gente de la calle, sin padrinos políticos y sin ningún tipo de influencia en el poder" entró en la Asamblea con 17 diputados en 2015 y llegó al Gobierno autonómico en 2019.
"Me siento más paloma que halcón. A los hechos me remito. Hubo una batalla que se libró a mucha altura, donde cualquier despiste o cualquier desliz puede hacer que te vayas con todo el equipo hacia abajo. Y es verdad que a medida que subes tanto en la política como en la empresa los halcones empiezan a abundar mucho más que las palomas", asegura.
Aguado dice que ha sido un "honor" haber podido participar en la política madrileña en "una etapa tan difícil y tan convulsa" y reconoce que "la salida" no fue como le habría gustado.
"Habría preferido otro final para Ciudadanos y que hoy estuviera todavía condicionando las políticas en Madrid y en España. No ha sido así, pero el paso por la política tanto personal como de mi partido ha sido excepcional, ha sido una machada", subraya.
El acuerdo de Gobierno entre el PP y Ciudadanos "no lo negociamos bien", admite. "Podríamos haber exigido la Presidencia de la Comunidad de Madrid y no lo hicimos por una decisión estratégica del partido a nivel nacional", expone.
Si Ciudadanos hubiera liderado el Ejecutivo madrileño, argumenta, se podría haber evitado "la ruptura política" de las relaciones entre el Gobierno autonómico y la oposición y "el deterioro" de la relación entre la Comunidad y el Estado, a la vez que se podrían haber impulsado reformas "más contundentes", pero el hecho de ser el segundo partido de una coalición "limitó" a Ciudadanos en todas estas facetas.
Al ser preguntado si considera "un error" haber pactado con el PP en vez de hacerlo con el PSOE, señala que siempre se ha negado a aceptar que Ciudadanos tuviera como fin último hacer presidenta a Isabel Díaz Ayuso o hacer presidente a Ángel Gabilondo.
Aguado asevera que se presentó a las elecciones para ganarlas y para ser presidente de la Comunidad de Madrid, por lo que, a su juicio, "el error estratégico" de Ciudadanos fue no haber exigido, o bien al PP o bien al PSOE, que les dieran la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Con perspectiva, reflexiona, fue "una mala decisión" darle al PP la Presidencia de cuatro Gobiernos autonómicos, "tal vez ahí empezaron parte de nuestros problemas".
La negociación del Gobierno de coalición en Madrid fue "complicada" y enseguida hubo "un choque importante" por la creación de una comisión de investigación sobre Avalmadrid, donde "el PP nos quería cómplices de una especie de sobreseimiento político de lo que había sucedido en esta entidad".
Después, el fichaje de Miguel Ángel Rodríguez en enero de 2020 y la gestión de la pandemia "tensionaron" la relación entre el PP y Ciudadanos porque, según Aguado, había dos formas diferentes de entender la coalición. "El PP pensaba que nosotros éramos unos invitados a la fiesta y que la Comunidad de Madrid era suya, mientras que nosotros pensábamos que teníamos derecho a gobernar en igualdad de condiciones con el PP", detalla. EFE
Últimas Noticias
El Córdoba busca frenar a un Mirandés que mira al ascenso directo
La "Álvaro de Bazán" y el "Patiño", de nuevo en Ferrol tras operar con la OTAN
El PSOE apoya las protestas que recorren Canarias contra los impactos de su turismo masivo
Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco, Alma Ezcurra y Natalia Chueca dirigirán la Ponencia Política del PP
