Ministro sirio de Economía cree que levantar sanciones de EEUU es insuficiente sin reforma

Guardar

Yahya Nemah

Idlib (Siria), 17 may (EFECOM).- El ministro sirio de Economía e Industria, Mohammad Nidal al Shaar, espera que el levantamiento de las sanciones estadounidenses se traduzca en una mejora de la calidad de vida y explica que ya tienen trazado un plan "integral" para atraer inversión, pero alerta de que todo ello requerirá también una reforma interna.

En una entrevista por escrito con EFE después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara esta semana en Riad el fin de todos sus castigos económicos a Siria, Al Shaar advierte de que esta histórica medida no implica que "automáticamente" vaya a comenzar a entrar capital al país árabe.

Por el contrario, hará falta "preparación" por parte del lado sirio para lidiar con una serie de desafíos existentes, entre los que el titular destaca "reconstruir la confianza, garantizar la transparencia, combatir la corrupción y crear un entorno institucional eficaz".

"El levantamiento de las sanciones no es suficiente sin una reforma interna", zanja.

Por el momento, el Gobierno de transición, que administra el país tras la el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado diciembre, ya cuenta con un plan "integral" para atraer inversión extranjera, que incluye actualizar la legislación sobre la materia y simplificar los trámites.

 Al Shaar asegura que la iniciativa también contempla ofrecer diversos incentivos, como exenciones fiscales y concesiones aduaneras.

"Se está trabajando para desarrollar ciudades y zonas francas industriales, de modo que se conviertan en centros de atracción de inversiones dentro de una visión basada en colaboraciones público-privadas", agrega el titular.

Clave en el proceso será también el regreso de Siria al sistema bancario de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT, en inglés), una titánica red que conecta a miles de bancos e instituciones financieras en casi todos los países del mundo.

Para el responsable de Economía e Industria, la posibilidad de unirse al sistema supone un "punto de inflexión importante", puesto que facilitará el flujo de remesas y la recepción de cuantías por parte de potenciales inversores sirios en el extranjero, contribuyendo a revitalizar la economía local.

"Se espera que la implementación de las promesas comerciales y de inversión se acelere con la entrada sin restricciones de capital, lo que se reflejará en mejores condiciones de vida para los ciudadanos sirios", destaca.

También espera que el flujo dé un espaldarazo a la divisa local, que se desplomó a lo largo de 14 años de guerra y sanciones, pasando de unas 50 liras por un dólar en 2011 a las 11.000 por billete estadounidense actuales, según la última lista oficial emitida este jueves por el Banco Central de Siria.

"Aunque el tipo de cambio de la libra siria frente a otras monedas actualmente no refleja su verdadera capacidad productiva, las entradas de capital extranjero contribuirán a fortalecer su valor y estabilizar el mercado monetario", asevera Al Shaar.

El ministro explica que el Ejecutivo de transición está decidido a aprovechar la oportunidad que ofrece el fin de las sanciones para reconstruir la economía siria sobre unas "bases sólidas de justicia, eficiencia y productividad".

Es consciente de que la etapa que tienen ahora por delante requerirá multiplicar los esfuerzos y que "todas las partes" arrimen el hombro, pero asegura que su Ministerio estará en primera línea para ayudar en el proceso de formulación de nuevas políticas económicas.

Y es que, a su juicio, el levantamiento de los castigos económicos tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de la población, que tras casi 14 años de guerra y diversas crisis de escasez de productos básicos se enfrenta todavía a una tasa de pobreza del 90 %, según datos de la ONU.

Al Shaar espera también una eventual disminución de la tasa de desempleo, así como un restablecimiento de las relaciones entre Siria y otros países.

Buena parte de la comunidad internacional se alejó del país a raíz de la brutal represión con la que el anterior régimen aplacó las revueltas antigubernamentales de 2011.

"El impacto será directo en las cadenas de suministro, reduciendo los costes de importación y mejorando el acceso a equipos y materias primas, lo que abrirá la puerta a oportunidades de financiamiento externo", vaticinó el titular de Economía.

"Todo esto mejorará gradualmente los servicios públicos y el nivel de vida", añadió.

En concreto, augura efectos "directos" en los sectores de la industria, agricultura, energía y transporte, que se beneficiarán de más oportunidades laborales, precios más equilibrados y un aumento de la producción. EFECOM