Olivia Alonso
Madrid, 17 may (EFE).- Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) ha vuelto a la novela autobiográfica con 'Los ilusionistas', un relato sobre su familia materna en el que, pasando de lo "particular a lo universal" porque todos "en nuestras vidas tenemos ausencias, arenas movedizas, deudas extrañamientos o desplazamientos", reflexiona sobre "por qué somos como somos".
Tras 'Tiempo de vida' (2010), centrado en la figura de su padre (el pintor Juan Giralt), el autor, nieto de Gonzalo Torrente Ballester, ha escrito el libro que "le ha perseguido siempre" y al que se ha dedicado durante 13 años para que fuera de "lenta maduración". "Era un libro que sabía que quería escribir, pero necesitaba que la vida pasase para poder hacerlo con una mirada desprendida de prejuicios o de resentimientos", explica en una entrevista con EFE.
'Los ilusionistas' (Anagrama) "no va" de su abuelo, aunque el autor de 'Los Gozos y las sombras' "sale un poco más por el lugar que el mismo se adjudicó en esa familia", ya que era quien decidía "cómo o dónde se vivía", entre otras cosas.
Es una "autopsia" a su familia materna; la que crearon a partir de 1931 una pareja de veinteañeros, formada por Josefina, de origen campesino, y Gonzalo, un escritor en ciernes, que se conocieron en un pueblo costero de Galicia.
Tuvieron cuatro hijos, entre ellos la madre de Marcos Giralt. La abuela, Josefina Malvido, murió en 1958, cuando llevaba cinco años viviendo con su marido, después de que la familia viviera separada doce, él en Madrid, principalmente, y ella en Galicia.
"El impulso inicial" que llevó a Marcos Giralt a escribir este libro fue el deseo de comprender por qué ninguno de cuatro hermanos, que nacen en una "familia más o menos acomodada e ilustrada", cumple "una trayectoria vital esperable".
Explica que su relato se remonta a los padres de estas cuatro personas "por establecer un principio", pero con la certeza de que "hay muchas causas y nada que lo explique totalmente".
A pesar de sus vidas diferentes, algunas de ellas con muchas penalidades, los cuatro tienen una "cierta incapacidad para adaptarse a la vida tal y como es" y "comparten un cierto ilusionismo a la hora de crearse realidades paralelas en vez de rendirse a la realidad o aceptar sus reglas".
"Somos el producto de muchas cosas", asegura Marcos Giralt , aunque apunta a que ser hijos de un escritor, perder a su madre prematuramente, nacer en una España de posguerra o vivir los años 60 "con todas sus locuras" contribuyeron a forjar las personalidades de su madre y sus tíos.
Bajo este título abre Giralt Torrente el libro con las cartas entre Josefina y Gonzalo durante los años en que no convivieron; unas misivas "muy modernas en la pasión y en la extracción del amor", que enseñan a dos seres que se desean y son capaces de quedar a medio camino entre Galicia y Madrid solo para tener relaciones sexuales.
Pero las cartas también presentan al autor de 'Donde da la vuelta el aire' como una persona controladora, al que nieto describe como "algo maniático y que en ocasiones podía llegar, incluso, a ser tiránico", aunque recuerda que a él le recibía siempre con alegría.
Un abuelo, que "hizo la Guerra Civil en el bando equivocado por confusas razones entre las que lo ideológico pesó menos que los cálculos personales" y en el que el machismo está "omnipresente".
En este sentido, cree que ese machismo no se le puede achacar solo a Torrente Ballester, a quien define como "hombre sensible, pero un producto de su generación".
Un perfil que también existe en sus coetáneos y no solo en las profesiones artísticas, en las que hay hombres que piensan que están "tocados por una especie de algo divino e hipotecan todo por las artes".
"¿Cuántos hombres tocados por una ambición obsesiva no han desatendido a sus familias para lograr eso?, se pregunta Marcos Giralt, quien asegura que "sigue existiendo una relación de desigualdad".
Por cuestiones de derechos de autor, ha reescrito las cartas de su abuelo. "La propiedad física de una carta es del destinatario, pero la propiedad intelectual es del remitente".
Por eso, las ha "versionado" y cree que en ese proceso algo se ha perdido por el camino porque "las cartas originales eran más jugosas", pero al mismo tiempo asegura que su rescritura le ha servido para "agarrar mejor la historia". EFE
(Foto)
Últimas Noticias
La conductora que causó el atropello en Cornellà, en libertad pero sin carné de conducir
El arqueólogo Eudald Carbonell, nuevo miembro del gobierno del Consejo de la República
Detenido un joven en Huesca que difundía mensajes antisemitas en redes sociales
Agentes de Policía Nacional arrestan a un joven en Huesca por utilizar redes sociales para propagar discursos antisemitas y negar el Holocausto, según la Dirección General de la Policía
Miguel Tellado (PP) acusa a Pedro Sánchez de proteger a Ábalos a cambio de su silencio
El portavoz del PP, Miguel Tellado, denuncia la supuesta intervención de Pedro Sánchez en el rescate de Air Europa y afirma que protegió a José Luis Ábalos por intereses personales y políticos
Puente responsabiliza al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de que Barajas "se convierta en un albergue"
