Por Javier Bezos (FundéuRAE)
Madrid, 17 may (EFE).- La FundéuRAE sigue rastreando los medios y recopilando palabras nuevas o curiosas que le han llamado la atención, como muestra de la capacidad de la lengua para adaptarse a las necesidades del mundo actual. Recordamos que la inclusión de estas voces en el oteador no implica una censura o una aceptación, sino que es solo un registro de cómo hacen evolucionar el léxico los hablantes.
AMARIZAJE
Si un “aterrizaje” es en la tierra (es decir, en el suelo) y un “amarizaje” es en el mar, cuando un vehículo se posa en una nave se habla, sobre todo en la Argentina, de “anavizaje”. Puede ser, por ejemplo, en un portaviones. El correspondiente verbo es “anavizar”.
CONTRACÍCLICO
La economía pasa por unas épocas de recesión y por otras de expansión. Una política “contracíclica” es aquella que va en dirección opuesta a estos ciclos, de modo que se busca estimular la economía en la fase de decrecimiento y frenarla en la de crecimiento.
SENSÓRICO
Mientras que “sensorial” es lo ‘perteneciente o relativo a la sensibilidad o a los órganos de los sentidos’, “sensórico” alude a la detección y medición de estímulos como la temperatura y la presión por procedimientos mecánicos, electrónicos o de otro tipo. Es un derivado de “sensor”, con el añadido del sufijo “-ico”.
UNICAUSAL, MONOCAUSAL
Para especificar la unicidad de una causa se recurre a los adjetivos “unicausal” y “monocausal”. Se emplean para describir fenómenos o explicaciones que se atribuyen a una única causa, y tan solo se diferencian en que el primero se basa en el elemento de origen latino “uni-”, mientras que en el segundo se recurre al equivalente griego “mono-”.
PECHOFRIADA
“Pechofriada” se refiere a una actitud o desempeño que no está a la altura de una situación, sobre todo en un momento crucial o tras haber mostrado antes un buen nivel. Viene de “pecho frío”, expresión también coloquial que describe a una persona que no muestra interés, entusiasmo o compromiso en una actividad.
NEUROPLASTICIDAD
El cerebro tiene la capacidad de modificar su estructura según se aprende y se adquiere experiencia, o para recuperarse de una lesión. Es la “neuroplasticidad”, denominación que deriva de “plástico”. Aunque hoy esta última voz se asocia a cierto tipo de material, su étimo griego significa ‘moldeado’ (por ejemplo, de cerámica), una idea que se conserva en la actualidad. EFE
Últimas Noticias
Bernabé replica a Mazón por acusar al PSPV de utilizar a las víctimas de la dana: "Ha perdido totalmente el norte"
Pilar Bernabé critica a Carlos Mazón por sus acusaciones hacia el PSPV y defiende al Gobierno en la atención a las víctimas de la dana, reafirmando su compromiso con la verdad y el respeto.

Arturo Ruiz no seguirá como entrenador del Granada femenino
El Granada CF no renovará a Arturo Ruiz como entrenador del equipo femenino, quien logró la mejor temporada en la historia del club y alcanzó las semifinales de la Copa de la Reina
Murcia critica que Sánchez usa la Conferencia de Presidentes como una "cortina de humo" para "tapar sus vergüenzas"
Murcia cuestiona la efectividad de la próxima Conferencia de Presidentes, acusando a Sánchez de desviar la atención de escándalos y dejando en evidencia la falta de compromisos anteriores.

Mclaren confirma su dominio antes de la clasificación; Sainz 6º y Alonso 11º
Comunidad de Madrid dice que Sánchez usa Moncloa como "centro de negocios familiar" tras el auto del 'caso Begoña Gómez'
