Día Mundial de Internet: La Asociación de Consumidores pide mayor seguridad ante fraudes

Guardar

Madrid, 17 may (EFE).- En el Día Mundial de Internet, que se celebra este sábado, la Asociación Española de Consumidores, solicita mayor seguridad ante los ciberataques y los fraudes, y pide "mayor protección de los derechos e intereses de los usuarios de internet".

En los últimos tiempos, "están aumentando los fraudes relacionados con las tecnologías, lo que está haciendo que muchos ciudadanos no confíen en las mismas para realizar gestiones o contrataciones", ha señalado la Asociación Española de Consumidores.

Por otro lado, la seguridad en las compras y en las contrataciones online también son otro de los retos para los consumidores españoles dado que desde la pandemia tanto las compras como las contrataciones de servicios se producen en mayor medida en esta modalidad.

Otro tema, es el aumento de adicciones en materia tecnológica, por ello, la Asociación Española de Consumidores considera importante el desarrollo de campañas que establezcan pautas de uso responsable de estas nuevas tecnologías.

Ante el aumento de fraudes, la falta de seguridad y el aumento de las adicciones propone un decálogo de recomendaciones para evitar fraudes.

1.- Desconfiar de las ofertas que son demasiado buenas para ser verdad.

2. Si piden un pago por adelantado de la compra o de una contratación, se debe estar seguro de la fiabilidad de la página y de la identidad de a quien se está haciendo dicho pago.

3.- Cuando se realice una compra online, la información es clave. En la web del comercio digital, deben de estar los derechos de los consumidores, entre ellos, el de desistimiento.

4.- También se debe conocer la política de cambios y devoluciones del comercio digital.

5. No fiarse de recomendaciones excesivamente buenas en las redes sociales y en los canales de calificación de empresas y productos.

6. Exigir la protección de datos personales cuando navega por internet.

7. También se deben comparar precios y calidades en las diferentes opciones que aparezcan en Internet.

8.- Cuando los menores de edad usen internet, se tienen que marcar pautas de uso responsable y siempre bajo vigilancia de los padres.

9. No se debe exponer la privacidad propia ni la de la familia en el uso de las redes sociales.

10. En internet, los derechos de los consumidores son los mismos. En el caso de problemas se debe reclamar igualmente. EFE