Rebeca Palacios
Logroño, 17 may (EFE).- El 80 por ciento de las grandes empresas utilizan herramientas automatizadas en sus procesos de contratación, por lo que un buen currículum debe incluir palabras clave para pasar la criba del robot reclutador y llegar hasta el técnico de selección de personal.
Juan Neble, director del Programa Ejecutivo en Analítica de Personas y de Recursos Humanos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha dicho a EFE que nunca la tecnología había sido "tan fácil de implementar y tan barata", de modo la Inteligencia Artificial (IA) es un apoyo para lograr "más eficiencia y calidad".
El uso estratégico del dato y las herramientas de automatización ya están plenamente implantados en otros procesos masivos en las organizaciones, como administración de personal y gestión de nóminas, ha indicado.
Los técnicos tienen que saber identificar a los candidatos al margen de su currículum, que solo supone "la punta del iceberg" en cuanto a datos de formación y experiencia e identificar la parte "no visible", para acertar con la persona que encaje con la empresa, en un equipo ya formado.
En este proceso, la IA no funciona, porque no puede adivinar los valores humanos que se necesitan para un puesto laboral concreto, de modo que Neble ha detallado algunas de las claves para que un currículum supere los filtros del algoritmo.
Este experto sostiene que el aspirante a un puesto de trabajo debe tener muy claro cuáles son las palabras clave que identifican su propuesta para llegar a la oferta laboral, porque su contenido se va a identificar como datos a través de las herramientas de IA.
Ha explicado que hay que redactar el currículum "como si fuese una carta de amor, dedicarle cariño y hacerla a medida de cada oferta", sobre la base de un modelo básico que hay que modificar en función del puesto y la empresa, "porque será la única manera de destacar".
Las herramientas de IA se pueden utilizar, pero siempre como "un apoyo", porque los reclutadores de personal también utilizan la tecnología, pero en la fase final gana el criterio humano.
Muchos candidatos presentan un currículum "como una obra de arte, con diseños de muchos colorines", mientras que la IA busca siempre "sencillez y limpieza". Por ello, el contenido debe ser directo, porque el robot no va entender de florituras.
Según este especialista, si el candidato es junior, bastaría una página, si es senior, dos, "pero jamás más, porque incluir infinidad de datos complica el proceso".
El currículum es la llave que del éxito que abre la cerradura en un proceso de selección, por lo que este documento se tiene que elaborar como si fuese una campaña de 'marketing', para que al técnico de recursos humanos le den ganas de conocer al candidato.
Tanto en el currículum, como en la entrevista personal, el candidato debe demostrar naturalidad, tiene que haber "una historia" sobre su experiencia, estudios y formación con "un flujo lógico en cada paso".
En todo este proceso no se debe perder la espontaneidad, porque el toque humano siempre va a ser el talón de Aquiles de la tecnología. El primer filtro es la experiencia y los conocimientos, pero el filtro final es el encaje cultural con los valores de la organización, que es donde el robot no llega.
EFE
rpi/mcm
Últimas Noticias
Delegado del Gobierno critica a Almeida por "seguir la línea de Ayuso y excluir a quien piensa diferente"
Francisco Martín cuestiona la exclusión de su persona en actos institucionales por parte del alcalde José Luis Martínez-Almeida, acusando alineación con Isabel Díaz Ayuso y el Partido Popular de Madrid

El PP volverá a llevar al Congreso la reprobación de Puente por la supresión de paradas AVE y "despreciar" a CyL
