València, 16 may (EFE).- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han firmado este vienes un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de 'Innvierte Deep-Tech Tech Transfer', un nuevo instrumento financiero de capital riesgo que apoyará el ecosistema de transferencia de tecnología disruptiva en España.
Este nuevo instrumento contará con una inversión inicial de 353 millones de euros, de la que el ministerio, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI), aportará 300 millones de euros, y el FEI aportará 53 millones de euros adicionales y se encargará de seleccionar a los fondos participantes.
La firma del acuerdo se ha celebrado este viernes en València, en un acto presidido por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y que ha contado con la participación de Pablo Millán, responsable de la División de Originación de Mandatos y Relación con Clientes para el sur de Europa del FEI.
El objetivo de este instrumento es identificar proyectos altamente disruptivos en el ecosistema de ciencia profundo, que incluye universidades y centros de investigación, susceptibles de transformarse en innovaciones con gran impacto en la vida de las personas y estratégicas para la competitividad de las empresas y la economía española.
Además de proporcionar financiación, acompañará a los proyectos seleccionados a lo largo de toda la cadena de valor, desde el análisis de viabilidad hasta su llegada al mercado, ha informado el ministerio en un comunicado.
“La puesta en marcha de instrumentos de capital riesgo para reforzar el ecosistema español de innovación y deep-tech es un ejemplo de cómo el Grupo BEI impulsa la innovación y la creación de empresas tecnológicas punteras en toda Europa”, ha comentado Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI.
Morant ha destacado la importancia de la apuesta pública por el desarrollo en España de tecnologías disruptivas: “Somos Estado emprendedor, un país en donde el beneficio de nuestras empresas más innovadoras está profundamente ligado al bienestar de nuestra ciudadanía y donde el progreso transforma cada uno de nuestros territorios”.
La ministra ha señalado que el objetivo es que la ciencia "dé el salto a convertirse en soluciones innovadoras” y ha subrayado la importancia de respaldar las denominadas tecnologías profundas, “esas que cuestan más desarrollar por su dificultad a la hora de encontrar inversión”.
Diana Morant ha recordado el caso de Elena García Armada, científica del CSIC que ha diseñado y fabricado el primer exoesqueleto infantil del mundo, como ejemplo del tipo de innovación que se quiere apoyar con este nuevo fondo.
El instrumento favorecerá la comercialización de la investigación española y contribuirá a "profesionalizar los equipos de transferencia de tecnología y a los fund managers (gestores de fondos) de deep‑tech en nuestro país".
El CDTI y el FEI coinvertirán conjuntamente en los fondos especializados como Limited Partners (LP), aunque cada uno actuará en su propio nombre y según sus criterios particulares de inversión.
El FEI será responsable de poner en marcha y gestionar la convocatoria de expresiones de interés para realizar, según los criterios de elegibilidad y procedimientos correspondientes, la selección de los fondos especializados que canalizarán los fondos hacia proyectos de transferencia de tecnología y deep-tech en España.
Al incorporar el capital riesgo como palanca para la maduración tecnológica, este nuevo instrumento complementa los programas ya existentes de apoyo a pymes innovadoras y amplía el abanico de soluciones financieras que gestiona el CDTI, que ha acelerado en el nuevo ciclo estratégico 2024-2027 el impulso de la innovación española y de la creación del máximo impacto y valor socioeconómico a partir del conocimiento y la investigación científica, para consolidar la posición de España como polo europeo de innovación en tecnologías disruptivas, según las fuentes. EFE