
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes que las energías renovables son la opción más competitiva para fortalecer la base industrial europea y reducir la dependencia de potencias externas, aunque ha pedido reforzar las interconexiones eléctricas con el resto del continente europeo.
Sánchez ha hecho estas declaraciones durante su intervención en una mesa sobre competitividad y seguridad en Europa, en la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra este viernes en Tirana (Albania), más de dos semanas después del apagón general que dejó sin luz a la península ibérica durante horas, del que todavía no se han esclarecido las causas.
"Las energías renovables son la opción más competitiva para revitalizar nuestra base industrial, reducir nuestra dependencia de potencias externas y liderar la respuesta global a la emergencia climática", ha indicado Sánchez según un comunicado emitido por Moncloa, ya que su intervención se ha producido a puerta cerrada.
"No obstante, invertir a nivel nacional no es suficiente. También debemos reforzar la resiliencia de nuestra red eléctrica e invertir en interconexiones", ha apuntado incidiendo en una vieja reivindicación de España, que suele encontrarse con la negativa de Francia a mejorar la conexión eléctrica de la península.
Sánchez ha alertado de que el mundo y especialmente Europa vive momentos de incertidumbre --"el multilateralismo está en crisis", ha advertido" y por tanto ha pedido coordinar una agenda común de competitividad que contribuya a la seguridad económica del continente.
AUMENTAR EL COMERCIO CON OTRAS ECONOMÍAS FUERA DE LA UE
Así, ha pedido invertir en I+D para aumentar la productividad y reducir dependencias, especialmente en inteligencia artificial. "Las Gigafactorías de IA, con más de 100.000 procesadores, pueden democratizar el acceso a la supercomputación y ayudar a desarrollar una cadena de valor de IA soberana", ha indicado el presidente que considera que la innovación puede proteger frente a amenazas emergentes como "los ciberataques, el sabotaje de infraestructuras y las campañas de desinformación".
Además ha apostado por aumentar la ambición comercial, incrementando los intercambios entre socios europeos pero también colaborando con otras economías para abir "nuevos mercados" y diversificar las cadenas de suministro. "Tenemos que mejorar los acuerdos existentes, así como abordar las normas y las barreras no arancelarias", ha indicado.
"Una Europa fuerte y resiliente es una Europa que permanece abierta y conectada con el resto del mundo. Y es una Europa que permanece unida. Divididos, perdemos; unidos, triunfamos. No podemos elegir las crisis a las que nos enfrentamos, pero sí podemos elegir cómo respondemos a ellas", ha terminado.
Últimas Noticias
El PP critica que el propio fiscal general pida que el TS le absuelva: "Esto es una anomalía democrática histórica"

Funcionarios de prisiones protestan mañana desde la sede del PSOE al Congreso por los "incumplimientos" de Marlaska

Condenan en Málaga a unos padres por maltrato a su hija de dos años y a su bebé de 47 días

La AN pospone al 8 de octubre la declaración de uno de los principales imputados por la presunta 'criptoestafa' Kuailian

La Abogacía garantiza la protección a "todos los juristas" implicados en la defensa de los derechos humanos en Gaza
