Eibar (Gipuzkoa), 16 may (EFE).- El entrenador del Eibar, Beñat San José, afirmó este viernes que, tras certificar matemáticamente la permanencia, su equipo debe aspirar al objetivo de "quedar lo más arriba posible".
En su comparecencia previa al partido de mañana contra el Burgos en Ipurua, el técnico guipuzcoano indicó que la victoria del pasado lunes ante el Granada fue muy importante porque permitió al Eibar asegurar la permanencia.
"Una vez lograda -expuso-, ahora se trata de quedar lo más arriba posible. El objetivo principal ahora es ganar esos tres partidos que quedan".
San José definió a su próximo rival, el Burgos, como un equipo "muy fuerte" que planteará un partido "muy duro", aunque el Eibar responderá con sus armas.
"El Burgos es un equipo muy físico, que juega bien a fútbol y tiene un entrenador que tácticamente los tiene muy bien trabajados. Con jugadores que tienen velocidad y profundidad", afirmó.
Reconoció su "deseo total" de que el Eibar vuelva a ganar de nuevo ante su gente, porque en casa la victoria se disfruta "todavía más" y porque este sábado el equipo juega a las 16.15 horas, lo que consideró positivo para que los aficionados acudan al campo con sus familias.
San José también se refirió a la reciente renovación de Sergio Cubero, que es un "ejemplo" para los "chicos de la casa" de que se puede llegar al primer equipo con "trabajo, cualidades y perseverancia".
También se lamentó de dos bajas importantes como las de Arnau Comas, que tiene que ser operado del hombro, y la de Peru Nolaskoain.
"Son bajas muy importantes, pero confío en todo el plantel y los que van a participar están a tope", indicó.
Por último dijo que las aficiones del Eibar y Burgos son un "ejemplo" y tiene que haber "humanidad y buena armonía" antes, durante y después del enfrentamiento.
El Eibar, decimotercero, con 52 puntos, y el Burgos, undécimo, con dos más (54), se miden este sábado en partido correspondiente a la cuadragésima jornada de LaLiga Hypermotion (Segunda División), que lidera el Elche, con 71, uno más que el Levante (70) y tres más que el Mirandés (68). EFE
lrb/rh/cmm