Roma, 16 may (EFECOM).- España ve de "forma positiva" y "en la buena dirección" el acuerdo de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos para intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles impulsados por Washington, aseguró este viernes a EFE el ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas.
"La UE es una gran potencia comercial y tiene que hacer valer sus intereses, pero también la capacidad para conseguir un buen acuerdo con EE. UU. Estamos trabajando por ello. Y efectivamente, los anuncios efectuados por el comisario en el sentido de la intensificación de los contactos va en la buena dirección", dijo Planas, que se encuentra en Sorrento (sur de Italia) para participar en un foro sobre el Mediterráneo.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció que la UE y EE. UU. han acordado intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, con expectativas de que sea más ventajoso que los pactos que Washington ha alcanzado por el momento con Londres y Pekín.
"Lo vemos de forma positiva, porque es muy importante de cara al futuro inmediato, ya que se trata de avanzar en la materia antes del 9 de julio, cuando expire el plazo de suspensión de 90 días", explicó Planas respecto al final de la actual pausa, cuando el arancel del 10 % podría llegar al 20 %.
Agregó que "en estos momentos ya está vigente, con carácter horizontal incluidos para los productos alimentarios, un arancel del 10 % que constituye sin duda una barrera junto a los que existen en el automóvil o en el acero y el aluminio".
"Nosotros defendemos un comercio internacional basado en reglas y evidentemente tenemos que trabajar porque estos aranceles que son injustos e injustificados, desaparezcan", agregó, antes de calificar también de "señal positiva" el hecho de que China o el Reino Unido hayan alcanzado acuerdos en ese sentido con Washington.
Sobre como se están preparando las empresas españolas para la guerra comercial, el ministro destacó "el estrecho contacto" que mantiene el Gobierno, tanto el Ministerio de Economía y Comercio, como el Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Industria.
"De los contactos que yo he mantenido en el sector, evidentemente hay preocupación por la planificación de las exportaciones, en particular al mercado estadounidense. Pero por otra, está la tranquilidad de que efectivamente estamos manteniendo un diálogo regular", dijo
Planas recordó que el Gobierno "ha aprobado recientemente ese paquete de 14.300 millones de euros para hacer frente eventualmente a los problemas derivados de liquidez de las empresas en relación con las exportaciones o bien de los temas de promoción comercial".
"Creo que en esa materia tenemos que continuar trabajando por un acuerdo con EE. UU., pero también ampliando nuestra perspectiva en otras posibilidades, como las que se derivan de la pronta ratificación del acuerdo con Mercosur. Yo creo que todo eso son elementos importantes, evidentemente con el reforzamiento también de nuestra presencia en otros mercados", añadió.
Planas participa en Sorrento en un foro de ministros de Agricultura de Mediterráneo para abordar aspectos como la seguridad alimentaria, pues "el cambio climático afecta especialmente al área mediterránea, tanto al sur de Europa como al norte de África", además de las cuestiones comerciales los conflictos geopolíticos, como por ejemplo la guerra de Ucrania o la situación de Oriente Medio.
En ese contexto, la cooperación de los países de la cuenca mediterránea es fundamental, "en particular la cooperación técnica", así como que "podamos incrementar nuestras relaciones comerciales", explicó. EFECOM