Madrid, 16 may (EFECOM).- El grupo de construcción y concesiones OHLA ha conseguido cerrar con sobredemanda la ampliación de capital de 50 millones de euros acometida para fortalecer su tesorería tras la ejecución de los avales de un contrato en Kuwait que han supuesto una salida de caja de 39,4 millones.
De esta forma, se han suscrito 192.307.692 nuevas acciones, que empezarán a cotizar el 23 de mayo, según ha indicado OHLA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los títulos de la compañía se han revalorizado este viernes un 4,96 % en bolsa.
La ampliación ha sido posible gracias, principalmente, al respaldo del núcleo mexicano: los hermanos Amodio -primeros accionistas del grupo con un 21,6 %- y el empresario Andrés Holzer, que entró en la última recapitalización y que tiene actualmente un 8,3 % de OHLA.
La ampliación se ha cerrado, sin embargo, sin la participación de José Elías, que tiene un 10 % del capital de OHLA, en la que estaba vendiendo sus derechos. Elías tiene que seguir en el capital del grupo con una participación mínima del 5 % hasta, al menos, febrero de 2026.
Se trata de la tercera ampliación que lleva a cabo la compañía en pocos meses. Durante el periodo de suscripción preferente, que acabó el lunes, el grupo logró suscribir el 97,5 % del aumento y el resto durante el periodo de asignación adicional, en el que la demanda fue muy superior a las acciones disponibles.
Esto, según considera OHLA, respalda la estrategia corporativa y el plan de negocio de la compañía de cara a los próximos años.
Los hermanos Amodio se convirtieron en 2021 en accionistas de control de la centenaria compañía con un 26 % tras acometer una inyección de capital en el grupo, que hasta ese momento estaba controlado por la familia Villar Mir hasta su salida definitiva en marzo de 2023. En junio de 2023, Luis y Mauricio Amodio pasaron a asumir las funciones ejecutivas del grupo, al que rebautizaron como OHLA.
En esta ampliación de capital, con derecho de suscripción preferente, OHLA rechazó las exigencias que Elías (presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena) había planteado para acudir a ella. Sus peticiones pasaban por un nuevo consejero delegado, un nuevo consejo de administración con cinco dominicales, cuatro independientes y un consejero delegado, así como el nombramiento de un nuevo secretario del consejo.
Elías llegó a ser unos meses vicepresidente de OHLA antes de que los últimos acontecimientos provocaran su salida del consejo de forma coordinada con sus socios afines.
El fondo Millennium Group Management ha aflorado recientemente una participación del 2 % en el accionariado de OHLA a través de instrumentos financieros. EFECOM