Los países bálticos piden cambios legales para poder actuar contra petroleros rusos

Guardar

Riga, 16 may (EFECOM).-El derecho internacional y las reglas del tráfico marítimo han de ser modificadas para que los países ribereños del Báltico puedan tomar medidas más efectivas contra la "flota en la sombra" rusa con la que Moscú intenta evadir las restricciones a sus exportaciones de petróleo, según dijo este viernes el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski.

En una rueda de prensa tras una reunión ministerial del Consejo de Estados del Mar Báltico (BSS) en la ciudad estonia de Vihula, Sikorski señaló que el marco legal existente "ya no refleja el estándar que la opinión pública espera, ya sea de protección del medio ambiente, ya sea para la aplicación de sanciones internacionales".

Sikorski continuó destacando que hace falta una regulación que contribuya a crear un entorno predecible y seguro para el tráfico marítimo internacional y se declaró "conmocionado" por el hecho de que no solo haya barcos que navegan bajo banderas de conveniencia -el equivalente, según dijo, a los paraísos fiscales en la esfera marítima-, sino de que algunos lo hagan sin bandera en absoluto.

Por su parte, el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, aludió a la reciente violación del espacio aéreo estonio por parte de un caza ruso, mientras la marina estonia escoltaba a un petrolero de la "flota en la sombra" fuera de sus aguas territoriales.

Este incidente constituye el primer caso en el que Rusia ha recurrido a la amenaza militar frente a un intento de un país de la OTAN de implementar sanciones económicas, aseguró.

"El barco de la flota en la sombra 'Jaguar' entró (en la zona económica estonia), y respondimos en Estonia de la manera adecuada, pero lo que fue totalmente nuevo fue que por primera vez Rusia envió un avión de combate y también violó el espacio aéreo de la OTAN", dijo Tsahkna.

La ministra de Exteriores letona, Baiba Braze, destacó por su parte que el 84 % de las exportaciones de crudo de Rusia atraviesan el Báltico gracias a la "flota en la sombra", lo que se corresponde con más de un tercio de los ingresos del Estado ruso.

De la también llamada "flota fantasma" depende la capacidad rusa de librar la guerra en Ucrania, afirmó, por lo que socavar estos ingresos "es la manera más barata de debilitar a Rusia", enfatizó Braze. EFECOM