Los comités de Navantia denuncian el desvío de carga de trabajo fuera de Cádiz

Guardar

Cádiz, 16 may (EFECOM).- Los comités de empresa de los astilleros de Navantia en la bahía de Cádiz han denunciado este viernes que la dirección de la compañía contempla desviar carga de trabajo asignada a los centros gaditanos hacia otras factorías del grupo.

En un comunicado conjunto, los comités advierten del posible traslado de la construcción de un buque de acción marítima (BAM) previsto en San Fernando y de parte del programa de los buques logísticos FSS que corresponderían a Puerto Real.

Recuerdan que San Fernando ya cedió anteriormente su producto militar en dos ocasiones y rechazan que esta nueva operación sirva para justificar el reparto del número de nuevos ingresos hacia otros centros.

Además, alertan de una "desproporción en las inversiones" previstas en la Bahía con respecto a otras zonas del país, donde incluso se prevén áreas con inversiones "cero" para los próximos años.

Los representantes sindicales sostienen que esta estrategia responde a "decisiones políticas" y no a criterios técnicos o de sinergias empresariales, y aseguran que se trata de la continuidad de una hoja de ruta iniciada durante el reparto de empleo propio del anterior Plan Estratégico de Navantia (2018-2022), cuando se asignó un 50 % del empleo a Ferrol, un 29 % a la Bahía de Cádiz y un 17 % a Cartagena.

La preocupación de los comités se acentúa por el futuro reparto de los 1.500 nuevos puestos de trabajo comprometidos por el presidente del Gobierno. Recuerdan que el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha reiterado en el Comité Intercentros que los nuevos ingresos se determinarán en función de los programas activos en cada factoría, y critican que el plan de empleo "debería estar en marcha desde hace tiempo" pero sigue sin aplicarse "por puros intereses espurios".

Ante esta situación, los comités reclaman la incorporación urgente de 850 personas de plantilla propia en los astilleros de la Bahía de Cádiz y la puesta en marcha de programas de formación dual en la industria auxiliar. También solicitan la creación de escuelas o academias de aprendices que garanticen el relevo generacional y la formación de nuevos profesionales del sector.

Los trabajadores exigen una reunión urgente con la ministra de Hacienda y responsable de la SEPI, María Jesús Montero, y con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para abordar la situación del sector naval en la provincia. EFECOM

pec/vg/sgb