Moscú, 16 may (EFECOM).- Los distribuidores rusos están eludiendo los controles de calidad impuestos por el Gobierno, informó este viernes el canal Izvestia, después de advertir que los sellos que demuestran la autenticidad de las marcas de determinados productos se pueden adquirir libremente por internet.
El Ministerio de Industria y Comercio ha admitido que empresas que se dedican a distribuir productos falsificados están adquiriendo sellos de verificación, llamados 'Sello de autenticidad', a través de internet por un precio de unos 15 rublos (menos de 20 céntimos).
Para solventar este problema han propuesto modificar el 1 de septiembre de este año las normas de etiquetado de diversos productos para así reforzar el control sobre la documentación de los permisos del 'Sello de autenticidad'.
Sin embargo, se prevé que esta nueva medida cree un nuevo laberinto burocrático para la formalización de los documentos necesarios para adquirir el sello a través de procesos de verificación de la calidad de los productos, que pasan por estudios en laboratorios e inspección pública.
Aunque estas medidas se refieren a una serie de bienes, esperan poder extender la lista.
Actualmente el sistema de sellado, que consta de un código QR al que puede acceder el cliente, realmente no verifica la originalidad de un producto, ya que su operador no exige a las empresas las pruebas necesarias que ofrezcan garantías del representante oficial de la marca.
A pesar de que Rusia se enfrenta desde hace años a una gran cantidad de falsificaciones de productos que circulan en su mercado, las sanciones impuestas por Occidente a raíz del inicio de la guerra de Ucrania en 2022 y la consecuente importación paralela llevada a cabo para eludirlas provocó la entrada masiva al país de productos falsificados.
Según los medios locales esto llegó a afectar, por ejemplo a una tercera parte de todo el calzado vendido en Rusia, ya que los servicios de aduanas ya no necesitaban la aprobación del representante oficial de una determinada marca para que ésta pudiese cruzar la frontera rusa.
Aunque las autoridades rusas confiaran y declararan repetidamente que las sanciones potenciarían el desarrollo nacional, Rusia sigue dependiendo enormemente de la importación de bienes de consumo, que ahora principalmente provienen de China, que vende productos de peor calidad y que ha aprovechado su monopolio para encarecer los precios.EFECOM
Últimas Noticias
Espinosa de los Monteros pide "recuperar libertad" frente a "la dependencia del Estado" que "acaba con la clase media"
Iván Espinosa de los Monteros advierte sobre la necesidad de "restituir el Estado de Derecho" y critica las políticas de Yolanda Díaz, destacando la importancia de la clase media en España
