Madrid, 16 may (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión de este viernes con moderadas alzas, con los inversores pendientes de las conversaciones para la paz en Ucrania, y de las negociaciones comerciales, en concreto con la UE, revisando sus propuestas con el objetivo de conseguir un acuerdo favorable con EE. UU.
En la apertura de la sesión, con el euro apreciándose el 0,22 %, y cambiándose a 1,121 dólares, la bolsa que más sube es la de Madrid, el 0,42 % tras lograr ayer al cierre el nivel de los 13.900 puntos; seguida de Fráncfort, con el 0,39 %; Londres, con el 0,36 %; Milán, con el 0,25 %; y París, con el 0,24 %.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado plano, con una subida del 0,01 %; mientras que el Hang Seng cede el 0,47 % a pocos minutos del cierre; la Bolsa de Shanghái ha cerrado con una caída del 0,44 %, y la de Shenzhen del 0,02 %.
En Japón se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,2 % en el primer trimestre de 2025, lastrado por una caída de las exportaciones y la flacidez del consumo, los dos principales pilares de la economía del país asiático.
Wall Street, por su parte, cerró ayer mixto con el selectivo S&P 500 registrando su cuarto día de ganancias consecutivas esta semana, un período marcado por el acuerdo entre EE. UU. y China para reducir recíprocamente sus aranceles, de modo que subió el 0,41 %; mientras que el Dow Jones terminó con un alza de 0,65 %; y el Nasdaq retrocedió un 0,18 %, hasta 19.112 enteros.
A esta hora los futuros registran en los tres índices de Nueva York moderadas pérdidas inferiores al 0,25 % en los tres índices.
Ayer, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Jerome Powell, avanzó que tal vez sea necesario mantener los tipos más altos durante más tiempo tras cambiar las condiciones económicas significativamente en los últimos cinco años.
Los inversores se encuentran pendientes en esta sesión de las negociaciones entre Rusia y Ucrania para alcanzar la paz, y las delegaciones de ambos países tienen previsto mantener este viernes un encuentro en Estambul, bajo mediación turca, para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, el primer contacto desde 2022, según fuentes de Exteriores de Turquía.
El crudo hoy se modera tras las importante caída registrada ayer tras el informe de la AIE (Agencia Internacional de la Energía), que alertaba de una menor demanda de crudo en lo que resta del ejercicio alegando incertidumbres en el crecimiento económico y récord en las ventas de vehículos eléctricos.
El petróleo Brent, de referencia en Europa baja el 0,17 %; hasta los 64,39 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también desciende el 0,21 %, hasta los 61,48 dólares.
Por su parte, el oro, que llegó ayer a poner en riesgo el nivel de los 3.100 puntos aunque más tarde se recuperó, baja a esta hora un 0,25 %, y el precio de la onza se sitúa en 3.218,8 dólares.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,582 %, mientras que el español también se encuentra a la baja, hasta el 3,202 %.
El bitcóin sube un 0,57 %, hasta los 104.053 dólares. EFECOM
(Foto) Vídeo)