La industria del videojuego independiente se da cita en Málaga con más de 3.500 visitantes

Guardar

Málaga, 16 may (EFE).- La industria nacional del videojuego independiente se da cita este fin de semana en Málaga en una nueva edición de la feria 'Guadalindie', que recibirá a más de 3.500 visitantes, con casi un centenar de proyectos y más de 30 horas de contenido.

En esta edición, la feria cuenta con el japonés Keita Takahashi, creador de la saga ‘Katamari Damacy’, como uno de los grandes reclamos sobre el escenario del Palacio de Ferias y Congresos de la capital.

En los diferentes estantes de la feria hay videojuegos de distintas categorías y procedentes de diferentes puntos de España.

Uno de los desarrolladores presentes, el gaditano Manu Pérez, ha acudido a Málaga a presentar 'Lost and Founds: A que voy yo y lo encuentro', videojuego que trata sobre un becario que llega a una multinacional y acaba siendo derivado al departamento de objetos perdidos, con el que pretende sacar a la luz “los problemas del mundo laboral en un tono de crítica y con guasa gaditana”.

Uno de los proyectos destacados es el juego Hellfire Poncho, proyecto que nació como trabajo final de carrera para unos estudiantes de la Universidad Complutense y que ha sido galardonado como el mejor juego de los que se expusieron en el Guerrilla Game Festival celebrado en Madrid.

Además de las inquietudes de los creadores, esta feria nace de la mano de la asociación Málaga Jam, cuyo director, Raúl López, define al evento como una mezcla “de gente joven y gente que lleva muchos años desarrollando”, por lo que cree que sirve de “conexión para compartir experiencias”.

Entre los centenares de desarrolladores presentes en la feria, se ha integrado el artista Foyone para dar a conocer su videojuego Idolz, proyecto que nace de una iniciativa del cantante junto a “colegas como el Spok (SpokSponha), Ernesto o Sceno”.

El videojuego ha sido desarrollado por un equipo de doce personas, “la mayoría de ellos de Málaga”, y el juego, que ha sido expuesto en unas mesas anexas a los expositores, trata de "un tekken" mezclado con cosas de Chiquito de la Calzada y "pensado para jugarlo y disfrutar”, según ha declarado el propio artista a EFE.

Este verano saldrá una demostración del videojuego, que está escenificado en Málaga, aunque los personajes, que contarán con el doblaje de SpokSponka, son paródicos y están inspirados en “referencias al arquetipo de reguetonero, el 'streamer' o ídolos con muchos seguidores", que se insultan y se agreden.

Guadalindie también refuerza su vertiente profesional con una zona de negocio, donde editoras como Critical Reflex, Raw Fury o Devolver Digital tendrán acceso directo a los proyectos presentados por estudios nacionales e internacionales. EFE