
La diputada de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, ha calificado de "necesarias pero insuficientes" las explicaciones que dio este jueves la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, sobre el caso de los presuntos abusos a una menor tutelada por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) y ha pedido que se depuren responsabilidades.
En rueda de prensa este viernes, ha aplaudido que el Govern se persone en la causa del caso de la menor, pero cree que "no basta con eso, hay que buscar responsabilidades", y ha pedido saber quién está detrás de permitir que haya ocurrido un caso tan grave, que no es aislado, según ella.
También ve insuficiente la propuesta de la consellera de estudiar los protocolos, y ha propuesto "repensar profundamente el modelo de la Dgaia" e investigar también si ha habido un incremento desproporcionado del gasto destinado a fundaciones y empresas privadas que llevaban casos de la Dgaia.
"MUCHO TEATRO"
Ha asegurado que este jueves hubo "mucho teatro" por parte de los grupos parlamentarios de ERC y Junts, que propusieron impulsar una comisión de investigación sobre la Dgaia, ya que considera que lo ocurrido se produjo cuando ambas formaciones estaban en el Govern y ambas tuvieron consellers a cargo de la Dgaia.
Castillejo ha explicado que su grupo ha pedido que comparezcan en la Comisión de Derechos Sociales del Parlament "no solo cargos políticos y técnicos de la Dgaia, sino también gerencias de todas estas fundaciones implicados en los casos que está investigando Antifrau".
LEY DE PROTECCIÓN AL MENOR
La CUP también impulsará una proposición de ley de protección al menor: "No basta con comisiones de investigación, con conclusiones que después quedan en papel mojado", ha afirmado la diputada anticapitalista.
Ha recordado que existe el precedente de la comisión de investigación de las residencias durante la pandemia, en la que considera que se obtuvieron conclusiones "escasas y poco rotundas y finalmente se aplicaron muy pocas".
Ha concretado que la CUP apoyará la creación de la comisión de investigación, pero ha mostrado su voluntad de participar en el plan de trabajo de la misma para averiguar lo que ha pasado con los sobrecostes: "Quien tenía que controlar el patronato de las fundaciones no ha hecho su trabajo".