Judith Mora
Londres, 16 may (EFECOM).- Los sectores financiero y empresarial del Reino Unido piden a la Unión Europea (UE) que acceda al reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales y facilite los viajes de negocios, como parte de los acuerdos en la cumbre que celebrará el lunes con el Gobierno británico.
Chris Hayward, el director de Políticas de la Corporación de la City de Londres -el ayuntamiento del distrito financiero capitalino-, dijo a EFE que los servicios financieros británicos, de referencia en el mundo, pueden además "desempeñar un gran papel en la inversión en defensa", necesaria en el actual contexto geopolítico.
Aparte de abrir el acceso a ese sector -uno de los objetivos de las negociaciones bilaterales-, "hay que asegurar un mejor acceso a ambos mercados de capitales y facilitar los flujos de profesionales, datos e inversión", afirmó.
Entre las propuestas de la City de cara a la cumbre, que tendrá lugar en Londres, figura "mejorar la interconexión a fin de ayudar a los diferentes sectores profesionales y a los emprendedores a acceder al capital, crecer y permanecer en Europa".
Tanto la City como la patronal de empresarios Confederación de la Industria Británica (CBI, en inglés) desean el "reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales, para que los profesionales cualificados puedan operar sin trabas en la jurisdicción de la otra parte".
Piden también un acuerdo permanente, y no renovable cada seis meses por Bruselas, de la 'adecuación de datos', que autoriza la libre circulación de datos personales, dando seguridad jurídica a las compañías.
La consejera delegada de la CBI, Rain Newton-Smith, declaró en un comunicado que, con la incertidumbre causada por los aranceles estadounidenses, "la relación económica entre la UE y el Reino Unido es más importante que nunca".
En su opinión, "se requiere un enfoque pragmático para mejorar la movilidad, simplificar la regulación, avanzar en los objetivos energéticos y climáticos y reforzar la seguridad económica mutua".
En la misma nota, el presidente de Airbus UK, John Harrison, sostuvo que la cooperación "no es una opción, sino una necesidad para la prosperidad y la seguridad compartidas".
"Acogemos con satisfacción cualquier iniciativa de defensa que refuerce la influencia y la capacidad global colectiva. En el sector aeroespacial, la colaboración acelerará la innovación y protegerá la seguridad y la conectividad europeas", manifestó.
La CBI propone además asegurar un acuerdo veterinario fitosanitario; consensuar la regulación de las tecnologías emergentes; fortalecer la cooperación en seguridad energética y conectar los mercados de derechos de emisiones de carbono.
Aunque no está confirmado oficialmente, se prevé que la cumbre se celebre en la residencia del primer ministro británico, Keir Starmer, en Downing Street, con la asistencia, por la parte comunitaria, de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Los expertos anticipan que se anunciará una Asociación de Seguridad y Defensa entre las dos partes, si bien quedaría para más adelante negociar la posible participación del Reino Unido en los programas comunitarios de adquisición de equipamiento.
También prevén que Londres y Bruselas acuerden seguir negociando en asuntos como el acuerdo fitosanitario, los mercados de carbono y la movilidad juvenil, que permitiría a los jóvenes británicos y de los países de la UE residir temporalmente en sus territorios. EFECOM