La Bolsa española gana el 0,26 % tras la apertura, en la que puede ser su séptima subida

Guardar

Madrid, 16 may (EFECOM).- La Bolsa española gana el 0,26 % tras la apertura de este viernes, y revalida máximos desde 2008, cerca de los 14.000 puntos, en la que puede ser su séptima subida consecutiva, mientras los inversores siguen pendientes de los datos macroeconómicos y las negociaciones comerciales.

A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español suma ese 0,26 %, hasta los 13.967,4 puntos. Las ganancias del año alcanzan ya el 20,47 %.

En el indicador, Acerinox, con una caída del 0,75 %; y ArcelorMittal, del 0,51 %, lideran las pérdidas.

En el lado contrario, Iberdrola es el valor que más sube, el 1 %.

Del resto de grandes valores, Telefónica suma el 0,48 %; Repsol, el 0,51 %; e Inditex, el 0,10 %; mientras que Santander cae el 0,09 %; y BBVA, el 0,07 %.

La Bolsa española partía este viernes de los 13.930,2 puntos después de cerrar la víspera con un alza del 0,65 % con la que alcanzó los 13.900 enteros, en la que fue su sexta sesión consecutiva de ganancias.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street acabó mixto, con el selectivo S&P 500 registrando su cuarto día de ganancias consecutivas, en una sesión marcada por los datos macroeconómicos, y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Jerome Powell, que advirtió de que las condiciones económicas han cambiado significativamente en los últimos cinco años y que por ello tal vez sea necesario mantener los tipos más altos durante más tiempo.

Y ello, ante la posibilidad "de que la inflación sea más volátil en el futuro en comparación con el período de 'entre-crisis' de la década de 2010".

Tras el cierre mixto en Wall Street, en Asia se han impuesto las pérdidas: el Hang Seng de Hong Kong cae el 0,46 %; la Bolsa de Shanghái, el 0,42 %; mientras que el Nikkei de Tokio cotiza plano.

En Europa, el euro sube y se cambia a 1,121 dólares, mientras que las principales bolsas han arrancado la sesión en verde: Londres gana el 0,49 %; Fráncfort, el 0,42 %; y Milán y París, el 0,37 %.

De fondo, del mercado sigue pendiente de las negociaciones comerciales, y las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

En el plano macroeconómico, hoy se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo un 0,2 % entre enero y marzo, y se publicará el dato del empleo de Alemania.

Eurostat también publica datos sobre el comercio internacional de bienes de la UE de marzo, y en Estados Unidos, se dará a conocer la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

En otros mercados, el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, que en la víspera subió con fuerza, cae a esta hora el 0,37 %, hasta los 64,30 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,205 %, con la prima de riesgo con Alemania en 62 puntos básicos. EFE

(foto)(vídeo)